Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Angelina Rodríguez Torres es_ES
dc.contributor Laura Cristina Berumen Segura es_ES
dc.contributor Minerva Ramos Gómez es_ES
dc.contributor Karina Alethya Acevedo Whitehouse es_ES
dc.creator Tayde Gabriela Serrano Cano es_ES
dc.date 2021-01-01
dc.date.accessioned 2024-02-16T18:58:16Z
dc.date.available 2024-02-16T18:58:16Z
dc.date.issued 2021-01-01
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10022
dc.description El cáncer es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la principal causa de mortalidad a nivel mundial. De los más de 200 tipos de cáncer, el 3% se asocia al sistema nervioso. De acuerdo a la OMS, los tumores se clasifican en un sistema de graduación del I al IV basados en su tipo celular, malignidad y prognosis, dónde el grado I presenta una mejor expectativa de vida y grado IV la peor. Actualmente el diagnóstico de los tumores cerebrales se realiza por análisis de imagenología, histopatología e historia clínica, sin embargo, en la búsqueda de nuevas herramientas diagnósticas y pronósticas, los biomarcadores séricos son una alternativa al diagnóstico tradicional presentando ventajas como una mínima invasividad en la toma de muestra, la posibilidad de un diagnóstico temprano y el seguimiento del tratamiento. GFAP es una proteína del citoesqueleto de astrocitos maduros con potencial de biomarcador, cuya presencia en suero es condicionante a estados patológicos con necrosis astrocítica, siendo detectable a causa de una desestabilización de la barrera hematoencefálica derivando en la pérdida de su integridad. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de GFAP como biomarcador sérico diferencial de astrocitomas utilizando como herramienta el enzimoinmunoensayo de adsorción (ELISA). Los resultados obtenidos muestran que, en pacientes del Hospital General de México diagnosticados con distintas graduaciones de astrocitomas, GFAP es un biomarcador diferencial específico del Grado IV dado que no es detectable en suero en astrocitomas de menor graduación. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Biología y Química es_ES
dc.subject Ciencias Médicas es_ES
dc.subject Otras Especialidades Tecnológicas es_ES
dc.title Cuantificación de la proteína ácida fibrilar de glía (GFAP) de pacientes diagnosticados con distintos tipos de tumores cerebrales es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Biotecnología es_ES
dc.degree.department Facultad de Química es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem