Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2244
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorEduardo Manuel Gonzalez De Lunaes_ES
dc.creatorDiego Báez Fernándezes_ES
dc.date2020-07-07-
dc.date.accessioned2020-08-04T20:19:40Z-
dc.date.available2020-08-04T20:19:40Z-
dc.date.issued2020-07-07-
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2244-
dc.descriptionAl tener como trasfondo la crisis de inestabilidad microeconómica que se ha mantenido en México al menos desde las últimas dos décadas, en un ejercicio filosófico, este trabajo pretende discutir posibilidades de desarrollo en la microeconomía mexicana. Al considerar el deterioro actual del planeta y una variedad de factores sociales y culturales, la discusión tendrá como telón de fondo el sentido de la riqueza en los procesos de productividad. En este campo de estudio, las investigaciones indican que, en gran parte, tanto la improductividad como la fragmentación han sido las causas de la crisis mencionada (CEPAL, 2018). No obstante, los múltiples mecanismos públicos y privados no han logrado, en lo general, esgrimir esta situación (Sánchez y Valdés, 2011). La falta de coordinación interinstitucional y la poca participación de diversos actores involucrados han limitado las posibilidades de desarrollo en las microeconomías. Ante la permanencia de la crisis y reflexionando sobre políticas que favorezcan la sostenibilidad en las microeconomías del país, el estudio busca hacer del siguiente cuestionamiento el objeto de este estudio: En relación con los modelos económicos a gran escala, ¿el estudio sobre las microeconomías habría de discutirse en último término bajo diferencias de grado o de especie? Dicho de otra manera, ¿el análisis microeconómico habría de efectuarse como un campo de estudio particular, o bien, bajo las improntas de las grandes empresas? Este texto pretende sugerir que la temporalidad log-lineal, en la que se inscriben los referentes de productividad de los modelos económicos a gran escala, difiere en lo fundamental a las características específicas de los de menor escala. Por tanto, los referentes de productividad de estas últimas habrían de valorarse de manera particular y bajo modos de organización cualitativamente diferentes. Las reflexiones anteriores proyectarán una primera hipótesis: "La tendencia fuertemente establecida en la cultura microeconómica a pretender unificar referentes de productividad propios de las grandes empresas ha ido en detrimento de su viabilidad.” Aunque la actualidad en el estudio de las microeconomías (Julien, 2018) brindará información valiosa para discutir diferencias entre ambos tipos de economías, el análisis de suyo aún será insuficiente para responder cuestionamientos sobre la fragmentación. Se verá que esta segunda problemática se encuentra estrechamente vinculada con la acción participativa y las identidades locales, situación que conducirá a una segunda hipótesis: “La tendencia a centralizar los planes de desarrollo económico ha ido en detrimento de la integración microeconómica.” Puesto que la fragmentación permea en todo un conjunto de temas de distintas naturalezas, se sugiere reflexionarla bajo un enfoque pluralista. Desde este punto de vista, la política microeconómica no es materia únicamente de la ciencia económica, también y especialmente, del ejercicio filosófico-político que surge al discutir modos alternos de organización en comunidad y al replantear constantemente los sentidos –por qués y para qués– de la riqueza. La integración en las microeconomías ciertamente tiende a ser más viable bajo un plan de accción a nivel local y supralocal. En suma, al tener presentes las problemáticas de improductividad y fragmentación, el trabajo quiere mostrar la relevancia de estudiar a las microeconomías bajo sus especificidades. El análisis continuo de esta diferencia permitirá ampliar el panorama para, posteriormente, ensayar políticas microeconómicas cuyos procesos de desarrollo sean más sostenibles.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isoEspañoles_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectproductividades_ES
dc.subjecttemporalidades_ES
dc.subjectdesarrolloes_ES
dc.subjectmicroeconomíaes_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.titleSobre la riqueza en la microeconomía mexicana: posibilidades de desarrollo sostenible en el concepto de productividades_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidClave CV CONACyTes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificador361785es_ES
dc.contributor.identificadorGOLE571018HDFNND03es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Filosofía Contemporánea Aplicadaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en: Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI005305.pdf1.32 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.