Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11685
Título : | Perfil familiar y nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos en mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad |
Autor(es): | Erandi Gabriela Rincón Núñez |
Palabras clave: | Perfil familiar Adolescentes Métodos anticonceptivos Sexualidad |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | 22-mar-2025 |
Editorial : | Universidad Autonoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (67 páginas) |
Folio RI: | MEESN-311682 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad en Medicina Familiar |
Resumen: | Introducción: Entender y satisfacer las necesidades anticonceptivas en la población adolescente es fundamental para la prevención de embarazos a temprana edad y sus complicaciones. Se ha observado que un alto porcentaje de adolescentes han escuchado hablar sobre los métodos anticonceptivos y han hecho uso de alguno de ellos, sin embargo, solo el 15% tiene un nivel alto de conocimiento acerca de estos. Objetivo: Identificar el perfil familiar y nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos en mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional con diseño transversal descriptivo en una muestra representativa de 190 mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad, el cual se llevó a cabo en la UMF No. 07 de San Juan del Río, Querétaro. Las variables a estudiar fueron perfil familiar, que incluye 4 dimensiones: tipología familiar, ciclo vital familiar, funcionalidad familiar y nivel socioeconómico; nivel de conocimiento; y uso de métodos anticonceptivos. Los criterios de selección fueron mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad que acepten participar en el proyecto de investigación y firmen la carta de consentimiento o asentimiento informado, respectivamente. Plan de análisis: Se llevó a cabo utilizando análisis descriptivo por medio de porcentajes, frecuencias, medianas e intervalo de confianza. Resultados: El 61.6% de las mujeres adolescentes de entre 15 a 19 años han iniciado su vida sexual, en promedio a los 15 años según lo observado en esta investigación, de las cuales 61.1% tienen un nivel de conocimiento alto acerca de los métodos anticonceptivos, sin embargo, solo el 54% hacen uso de alguno de estos. Respecto al perfil familiar se observó que la tipología predominante es la familia moderna e integrada en fase de dispersión del ciclo vital, moderadamente funcional con nivel socioeconómico clase C según la AMAI. Conclusiones: El problema identificado y que se considera como área de oportunidad respecto a la salud sexual en las adolescentes no es la edad en la que inician su vida sexual ni el nivel de conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos, si no el poco o nulo uso que hacen de estos. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11685 |
Aparece en: | Especialidad en Medicina Familiar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-311682.pdf | 1.25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.