Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11682
Título : | Asociacion de funcionalidad familiar y control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad de primer nivel de Atención. |
Autor(es): | Kevin Humberto Contreras Vázquez |
Palabras clave: | Control Glucémico Funcionalidad familiar Diabetes tipo 2 |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | 28-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (71 páginas) |
Folio RI: | MEESN-311692 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad en Medicina Familiar |
Resumen: | Introducción: La diabetes tipo 2 afecta a una gran población en nuestro país, los gastos que genera para instituciones como el IMSS son muy elevados debido al manejo terapéutico mensual y de por vida que necesitan los pacientes, a pesar de que existen muchos tratamientos para el control de la glucemia, la hemoglobina glucosada y las comorbilidades aún existen una gran cantidad de pacientes descontrolado. Objetivo: Determinar la asociación entre el control glucémico y la funcionalidad familiar en pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad de primer nivel de atención. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional transversal analítico comparativo, en pacientes de 20 a 59 años con diagnóstico de diabetes tipo 2, derechohabientes de UMF No. 15 del IMSS delegación Querétaro, se calculó con la formula tamaño de muestra para dos proporciones, 163 pacientes por cada grupo, grupo 1 pacientes con control glucémico, grupo 2 pacientes sin control glucémico, el muestro fue no probabilístico por conveniencia. Las variables de estudio fueron edad, sexo, estado civil, escolaridad, ocupación, tipología familiar por su composición, por su integración, ciclo vital familiar, tenencia, complicaciones, comorbilidades, tratamiento no farmacológico, farmacológico, años de diagnóstico, glucosa en sangre y funcionalidad familiar. Previo consentimiento informado se aplicó el instrumento “Funcionalidad Familiar” (FF) únicamente al paciente, El análisis estadístico descriptivo se realizó con frecuencia, promedios, porcentajes e IC al 95%. El análisis inferencial con t de student, chi2 y razón de momios. Resultados: El Promedio de edad en Grupo 1 fue de 51.2 años, (IC 95%, 45.2-58.0), grupo 2 de 52.3 años (IC 95%, 44.2-55.0). En ambos grupos predominan las mujeres y grado de escolaridad: secundaria, años de diagnóstico grupo 1 con promedio de 9.46 años (IC 95-1.2572.091), grupo 2 promedio de 9.04 años (IC 95%, -1.257-2.091). La funcionalidad familiar en el grupo de descontrol glucémico con 56.4% y 49.7% para el grupo de control glucémico (p= 0.463). Con un OR de 0.268 (IC 95%, 0.49 – 1.17). Conclusiones: La funcionalidad familiar es similar en ambos grupos, con control glucémico y con descontrol glucémico. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11682 |
Aparece en: | Especialidad en Medicina Familiar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-311692.pdf | Asociación de funcionalidad familiar y control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad de primer nivel de Atención. | 1.72 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.