Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11678
Título : | Reincorporación laboral de trabajadores afiliados al IMSS dictaminados con incapacidad permanente parcial del 2015 al 2021 en el OOAD Querétaro. |
Autor(es): | Nancy Abigail Mondragón Ramírez |
Palabras clave: | Reincorporación laboral Trabajadores Incapacidad permanente parcial IMSS México |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | 1-feb-2024 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (52 páginas) |
Folio RI: | MEESN-302599 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad Médica en Medicina del Trabajo y Ambiental |
Resumen: | Reincorporación laboral de trabajadores afiliados al IMSS dictaminados con incapacidad permanente parcial del 2015 al 2021 en el OOAD Querétaro. Antecedentes: Los trabajadores con incapacidad permanente que se reincorporan al trabajo, disminuyen su riesgo de morbilidad y mortalidad en comparación con los que no se reincorporan, Además, continúan estando protegidos por la seguridad social, contribuyendo así con sus aportes económicos a la financiación de esta. Objetivo: Determinar la reincorporación laboral de los trabajadores afiliados al IMSS dictaminados con incapacidad permanente parcial del 2015 al 2021 en el OOAD Querétaro. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrolectivo y transversal. Los datos se obtendrán a través de los 1629 dictámenes de incapacidad permanente parcial de la representación Querétaro cargados en el SISAT. El análisis estadístico se realizará en el programa SPSS v25. Se considera la investigación sin riesgo, por lo que no se requiere de consentimiento informado. Recursos humanos y materiales: La realización del estudio estará a cargo del médico residente de medicina del trabajo y ambiental como investigador asociado y del médico responsable asesor. Se requiere una computadora con acceso al SISAT, a la base de datos de la Coordinación Clínica de Salud en el Trabajo del Hospital General Regional No. 1 y al sistema de vigencias institucional. Tiempo para realizarse: 7 meses tras su aprobación. Resultados: Se identificó que el 50.34 de los trabajadores valuados se reincorporaron a laboral, ya sea en una empresa diferente o en la misma en la que se derivó el riesgo de trabajo. El 49.5% de los pacientes valuados con un porcentaje menor al 25% de IPP, continuaron registrados en el régimen ordinario de la seguridad social, por su parte, el 8.6% de los trabajadores valuados con un rango de IPP entre el 25 y 50% se encontraba laborando en una empresa afiliada al IMSS, situación similar que se presentó en el rango de más de 50% de IPP con un 10% de los casos. Conclusiones: Las bajas laborales secundarias a secuelas por riesgo de trabajo implican una pérdida monetaria no solo para el trabajador que sufrió el riesgo, sino para las instituciones de seguridad social y para los empleadores. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11678 |
Aparece en: | Especialidad Médica en Medicina del Trabajo y Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-302599.pdf | Reincorporación laboral de trabajadores afiliados al IMSS dictaminados con incapacidad permanente parcial del 2015 al 2021 en el OOAD Querétaro. | 983.6 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.