Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11672
Título : Movimientos repetitivos asociados a trastornos mano -Muñeca en trabajadores del área de acondicionamiento de una industria farmacéutica.
Autor(es): Mónica Paulina Sosa Quintero
Palabras clave: Ergonomía
Movimientos repetitivos
Síntomas musculo-esqueléticos
Factores de riesgo
Industria farmacéutica
Evaluación de riesgos
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 4-abr-2025
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (58 páginas)
Folio RI: MEESN-292317
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad Médica en Medicina del Trabajo y Ambiental
Resumen: Introducción: Las molestias al sistema músculo-esquelético que ocurren durante el trabajo son muy comunes y constituyen la causa más frecuente de consulta médica y disminución de la capacidad laboral temporal o permanente. Se ha encontrado que los trastornos musculoesqueléticos se asocian con numerosos factores de riesgo ocupacional, incluidos factores de carga, fuerza, postura, movimiento y vibración. Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo buscar una asociación entre los movimientos repetitivos y trastornos mano-muñeca en trabajadores de una industria farmacéutica. Material y Métodos: Tipo de estudio: Observacional, tipo transversal, analítico. Este estudio fue de corte transversal sobre los factores ergonómicos y los trastornos mano –muñeca en trabajadores de una farmacéutica identificando factores ergonómicos de movimientos repetitivos. Para la detección de los trastornos manomuñeca se utilizó el cuestionario estandarizado Nórdico para el análisis de síntomas músculoesqueléticos, así como una evaluación del nivel de exposición de los trabajadores mediante el método de acción ocupacional repetitiva OCRA y el método del índice de esfuerzo JSI. Resultados: Los valores obtenidos para el método de acción ocupacional repetitiva OCRA fueron entre 14.2 y 22.7 para ambas manos, lo cual indica que el nivel de riesgo es de “inaceptable medio” con recomendaciones para mejorar el puesto, supervisión médica y entrenamiento. En el caso del método del índice de esfuerzo el valor obtenido fue de 19 para ambas manos, de acuerdo a la escala de puntuaciones mayores o igual a 7, indicando que los trabajadores del área de acondicionamiento realizan tareas probablemente peligrosas. Conclusiones: Se estable por el estudio ergonómico que las molestias músculo-esqueléticas de mano-muñeca derivan del alto riesgo ergonómico al que está expuesto el trabajador, ocasionado por el ciclo de trabajo corto y la falta de recuperación muscular, Los movimientos repetitivos se asociaran con las molestias músculo esqueléticas de mano muñeca por el tipo de actividad laboral ya que se demostró que hay una asociación entre los movimientos repetitivos y molestias músculo-esqueléticas en mano-muñeca como resultado de la actividad laboral.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11672
Aparece en: Especialidad Médica en Medicina del Trabajo y Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-292317.pdfMovimientos repetitivos asociados a trastornos mano -Muñeca en trabajadores del área de acondicionamiento de una industria farmacéutica.2.09 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.