Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11668
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMaría de los Ángeles Corral Carrilloes_ES
dc.creatorLuis Ricardo Flores Muñozes_ES
dc.date.accessioned2025-04-09T16:25:50Z-
dc.date.available2025-04-09T16:25:50Z-
dc.date.issued2025-04-04-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11668-
dc.descriptionIntroducción: El delirium o síndrome confusional agudo es una patología que se caracteriza por ser multifactorial y con afectación a nivel de la conciencia y la atención, además de diversas funciones cognitivas, como la memoria, la orientación, el pensamiento, el lenguaje y la percepción. El grupo de edad más afectado por esta patología son los adultos mayores de 65 años, siendo esta la complicación quirúrgica más común en los adultos mayores hospitalizados, con una incidencia entre el 15 al 25 % después de una cirugía electiva mayor y del 50 % después de procedimientos de alto riesgo (Marcantonio, 2017). Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal descriptivo, en los que se revisaron expedientes electrónicos de pacientes que estuvieron hospitalizados en el servicio de traumatología y ortopedia en Hospital General Regional N° 2 en el Estado de Querétaro y que además presentaron el diagnóstico de delirium en periodo comprendido de enero 2020 a diciembre del 2022. Se utilizó la fórmula para estudios descriptivos para una población Infinita. Se realizaron porcentajes, en el caso de las variables cuantitativas con media aritmética (x) y desviación estándar; para variables cualitativas con porcentajes (%), además de realizar intervalos de confianza para los promedios y porcentajes. Resultados: La media de edad de 81.12 años, afectando principalmente a las mujeres con un 64.28%. El 24.60% de los pacientes incluidos en el estudio, presentó algún tipo de delirium, el tipo más frecuente fue el hiperactivo en el 11.90%, esto se presentó con mayor frecuencia antes de las operaciones en el 21.43% de los pacientes. Conclusiones: La prevalencia del delirium en el adulto mayor con fractura de cadera en el hospital General Regional número 2 “El marqués” de Querétaro fue de 24.6%, siendo el tipo hiperactivo el más frecuente con un 11.9% y con mayor presentación en el postquirúrgico 21.43%.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (47 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDeliriumes_ES
dc.subjectAdultoes_ES
dc.subjectMayores_ES
dc.subjectFracturaes_ES
dc.subjectCaderaes_ES
dc.subjectCognitivaes_ES
dc.subjectAtenciónes_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titlePrevalencia de delirium en el adulto mayor con fractura de caderaes_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0005-9331-4707es_ES
dc.contributor.identificador0009-0009-8577-4198es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad Médica en Geriatríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator302755es_ES
dc.folioMEESN-302755es_ES
Aparece en: Especialidad Médica en Geriatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-302755.pdfPrevalencia de delirium en el adulto mayor con fractura de cadera662.27 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.