Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11667
Título : Evaluar la infraestructura, fuerza laboral y recursos materiales disponibles para el manejo oportuno de fracturas diafisarias de fémur en adultos en el Hospital General Regional no. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social Querétaro, México.
Autor(es): Fernando Carrillo Villaseñor
Palabras clave: Politraumatizados
Sistemas Quirúrgicos
Fracturas de Fémur
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 4-abr-2025
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (48 páginas)
Folio RI: MEESN-302896
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Traumatología y Ortopedia
Resumen: Introducción: Las lesiones traumáticas representan una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel global, afectando de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medios (LMICs), donde se registran el 90% de las muertes relacionadas con trauma. La atención oportuna de estas lesiones depende en gran medida de la infraestructura hospitalaria, la capacitación del personal y la disponibilidad de recursos materiales. Objetivo: Evaluar si el Hospital General Regional No. 2 IMSS en Querétaro, México, cuenta con los recursos necesarios para el manejo adecuado de fracturas diafisarias de fémur en adultos. Material y Método: Este estudio observacional y transversal se realizó entre septiembre y diciembre de 2025. Se aplicó la encuesta "Herramienta para la Evaluación del Manejo de Fracturas Diafisarias de Fémur" a 11 ortopedistas, evaluando la disponibilidad de recursos esenciales en tres fases: estabilización inicial, manejo definitivo y atención postoperatoria. Resultados: Los resultados indican que el 63.7% (65/102) de los recursos hospitalarios analizados tienen una disponibilidad del 100%, mientras que el 78.4% (80/102) supera el 75% de disponibilidad. Se identificaron áreas de mejora, como la falta de un quirófano en urgencias para procedimientos bajo anestesia y la escasez de insumos clave, como clavos intramedulares y fijadores externos. Además, se observó una limitada disponibilidad de fisioterapeutas y técnicos radiólogos. En cuanto a la calidad del servicio, el 32% de los encuestados calificó la atención como mala, el 48% como promedio y el 20% como excelente, destacando deficiencias en rehabilitación y manejo del dolor. De los 27 recursos esenciales definidos por la OMS, el 63% (17/27) estaban disponibles el 100% del tiempo, y el 81% (22/27) superaban el 75% de disponibilidad. Sin embargo, el 37% (10/27) de los recursos esenciales no estaban disponibles en todo momento, especialmente en áreas como rehabilitación, banco de sangre y suministros como antibióticos intravenosos y vendas elásticas. Conclusión: Aunque el hospital cuenta con una infraestructura básica adecuada, persisten carencias en insumos y personal que podrían afectar la calidad y oportunidad del tratamiento de fracturas diafisarias de fémur.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11667
Aparece en: Especialidad en Traumatología y Ortopedia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-302896.pdfEvaluar la infraestructura, fuerza laboral y recursos materiales disponibles para el manejo oportuno de fracturas diafisarias de fémur en adultos en el Hospital General Regional no. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social Querétaro, México7.75 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.