Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11666
Título : | Neurodesarrollo de pacientes con mielomeningocele tratados con cirugía intrauterina versus extrauterina en el Hospital de especialidades del niño y la mujer de 2017-2022 |
Autor(es): | Holda Jimena Pliego Lara |
Palabras clave: | Mielomeningocele Cirugía intrauterina Cirugía extrauterina Neurodesarrollo Escala Bayley Hidrocefalia |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | 5-ene-2025 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (43 páginas) |
Folio RI: | MEESN-302557 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad en Pediatría |
Resumen: | Objetivo: Comparar el neurodesarrollo en pacientes operados por mielomeningocele de manera intrauterina en relación con reparación extrauterina en el Hospital de Especialidades del Niño y La Mujer “Dr. Felipe Núñez Lara” de Querétaro. Material y Métodos: Estudio observacional con diseño transversal retrospectivo,unidad de análisis pacientes con mielomeningocele sometidos a tratamiento quirúrgicoextrauterino e intrauterino durante el periodo de 2017 – 2022 en el Hospital deEspecialidades del Niño y la Mujer que completaron protocolo de valoraciones de escalade Bayley de seguimiento. Se realizó análisis estadístico de base de datos electrónicadel servicio de neurocirugía pediátrica con resultados de evaluaciones de Escala dedesarrollo Bayley en Excel para Windows/Mac con apoyo del programa estadístico SPSS v.25 Windows y se comparó el neurodesarrollo de pacientes con mielomeningoceletratados con cirugía intrauterina versus extrauterina. Resultados: El desarrollo motor estuvo afectado en el 95.8% de los pacientes,con mayor impacto en mayores de 30 meses. El desarrollo del lenguaje estuvo rezagadoen el 73.7% de los pacientes, con mayor afectación en los más pequeños. Lacomparación entre cirugía intrauterina vs extrauterina no mostró significancia estadísticaen ningún área del desarrollo. Se asoció mayor riesgo de hidrocefalia con cirugíaextrauterina (p=0.001). La prematurez estuvo asociada con un mayor retraso en edesarrollo cognitivo y del lenguaje, aunque sin diferencias en el desarrollo motor. Lahidrocefalia tuvo un impacto negativo en todas las áreas del neurodesarrollo, especialmente en el motor. Conclusión: El neurodesarrollo de los pacientes postoperados demielomeningocele puede verse afectado por una variedad de factores, la cirugíaintrauterina no mejora el neurodesarrollo en relación con la reparación extrauterina< sinembargo, se asocia a menor presentación de hidrocefalia. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11666 |
Aparece en: | Especialidad en Pediatría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-302557.pdf | Neurodesarrollo de pacientes con mielomeningocele tratados con cirugía intrauterina versus extrauterina en el Hospital de especialidades del niño y la mujer de 2017-2022 | 4.2 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.