Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11665
Título : Evaluación del deterioro clínico, funcional y bioquímico de las mujeres mexicanas con osteoporosis durante el periodo de contingencia ocasionado por la pandemia COVID-19
Autor(es): Alejandro Ortega Martínez
Palabras clave: Osteoporosis
Vitamina D
Dinamometría
Fuerza de prensión
Densitometría
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 31-mar-2025
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (101 páginas)
Folio RI: MEESN-302867
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad Medica en Geriatría
Resumen: Introducción: La osteoporosis es una enfermedad con alta prevalencia en las mujeres, especialmente en aquellas que se encuentran en la postmenopausia, esta enfermedad, la principal complicación de esta enfermedad son las fracturas de cadera, muñeca y vertebrales, existen diferentes tipos de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, sin embargo, su administración es por periodos prolongados, desafortunadamente durante el periodo de pandemia el tratamiento y seguimiento de estas mujeres se vio disminuido por lo que el Objetivo de este trabajo es evaluar el deterioro clínico de las mujeres con osteoporosis que suspendieron su tratamiento durante la contingencia de COVID-19.Material y métodos: se incluyeron 250 mujeres mayores de 65 años con diagnóstico de osteoporosis antes de la pandemia, los controles fueron aquellas pacientes que no suspendieron el tratamiento, mientras que las que si lo suspendieron funcionaron como casos, se realizaron mediciones de densitometría, escalas de funcionalidad geriátrica, niveles séricos de vitamina D y fuerza de prensión. Los datos fueron analizados en la plataforma de Rstudio, donde se realizó la estadística y las imágenes. Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas de las 250 mujeres en el T-score de columna vertebral (-2.5DE) y de cuello femoral (-1.9DE) después de la pandemia, también aumentaron los niveles de vitamina D, pasando de 6.7ng/mL a 25.5ng/mL después de la pandemia, la mejora en el T-Score después de la pandemia se dio en el grupo que no suspendió tratamiento, esto se evidenció en el análisis por grupos. Se encontró a mejores niveles de vitamina D la fuerza de prensión mejora (r2= 0.32, IC95% 0.18 – 0.44, p<0.0001) y se observó que a menor fuerza de prensión aumenta el riesgo de fractura. Conclusiones: la suspensión del tratamiento provoco aumento de la medida T-Score en mujeres con osteoporosis, a mejores niveles de vitamina D aumenta la fuerza de prensión y funcionalidad, la disminución de la fuerza de prensión aumenta el riesgo de fractura.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11665
Aparece en: Especialidad Médica en Geriatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-302867.pdfEvaluación del deterioro clínico, funcional y bioquímico de las mujeres mexicanas con osteoporosis durante el periodo de contingencia ocasionado por la pandemia COVID-192.44 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.