Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11658
Título : Función sexual, autoestima y resiliencia de la mujer asociado a diagnostico de displasia cervical
Autor(es): Martha Martínez Gutiérrez
Palabras clave: Función sexual
Resiliencia
Autoestima
Displasia cervical
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 30-mar-2025
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (53 páginas)
Folio RI: MEESC-293440
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Medicina Familiar
Resumen: Introducción: La infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo oncogénico se considera como el factor de riesgo más importante para el desarrollo de alteraciones celulares como displasias o lesiones intraepiteliales y cáncer cervicouterino. Se ha reportado que esta problemática afecta la salud sexual y psicosocial de las mujeres. Objetivo: Determinar la asociación de la función sexual, autoestima y resiliencia de la mujer con diagnóstico de displasia cervical. Material y métodos: Diseño observacional, analítico, transversal de asociación en mujeres derechohabientes de la UMF 6, San Juan de Río, Querétaro. Se incluyeron mujeres mayores de 18 años que contaran con resultado de citología cervical. El tamaño de muestra se realizó con la fórmula para estudios de dos poblaciones de porcentajes, n= 115 (Total de 230 pacientes), muestreo por cuota. Se analizaron variables sociodemográficas (escolaridad, estado civil, ocupación); factores de riesgo biológico (edad, antecedentes quirúrgicos, enfermedades de transmisión sexual); factores de riesgo reproductivo (edad de inicio de vida sexual, número de parejas sexuales, método de planificación familiar, edad del primer embarazo, número de embarazos, edad de la primera citología cervical y fecha de ultima citología cervical); factores relacionados con estilo de vida (tabaquismo). Función sexual, resiliencia y autoestima. Plan de análisis: promedios, porcentajes, intervalos de confianza y Chi2. Resultados: En el grupo de displasia cervical se encontró que en 55.7% presentan disfunción sexual y en 44.3% no presentan alteración en su función sexual. El 66.1% presentó autoestima alta, 32.2% autoestima media y 1.7% autoestima baja. Un 61.7% presentaron resiliencia alta, el 19.1% resiliencia media y baja. Se encontró una asociación de la disfunción sexual con el resultado de displasia cervical con una X2 de 34.50 (p=0.00); autoestima baja con el resultado de displasia cervical con una X2 de 10.84 (p=0.04); asociación de resilencia media y baja con displasia cervical con una X2 de 19.21 (p=0.000). Conclusiones: Existe una asociación entre la función sexual, autoestima y resiliencia con el resultado de la citología cervical.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11658
Aparece en: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-293440.pdfFunción sexual, autoestima y resiliencia de la mujer asociado a diagnostico de displasia cervical620.59 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.