Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11643
Título : | Inmovilización de Enzimas sobre Nanopartículas de Quitosano para Aplicación de Biosensores Colorimétricos de Diagnóstico de Preeclampsia |
Autor(es): | Monserrath Perales Espinoza |
Palabras clave: | Biosensor Colorimétrico Nanotecnología Enzima Preeclampsia Nanopartículas |
Área: | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA |
Fecha de publicación : | mar-2025 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (188 páginas) |
Folio RI: | IGLIN-274874 |
Facultad: | Facultad de Ingeniería |
Programa académico: | Ingeniería en Nanotecnología |
Resumen: | La preeclampsia a nivel global es la principal causa de muerte materna en el mundo, sin embargo, según las investigaciones recientes, se cree que hay una posibilidad de que hasta el 60% de dichas defunciones puedan ser evitables al realizar y garantizar un diagnóstico oportuno, ya que hasta hoy aún no existe un tratamiento ni causalidad definida, sumándole, que los métodos convencionales para la detección de esta enfermedad se basa principalmente en el análisis químico de laboratorio (enfocado en la función hepática y renal); y a pesar de que dichos métodos pueden y suelen producir datos precisos, éstos tienen la limitante de que no pueden usarse fuera de laboratorios, en clínicas o de manera privada y personal, además de que pueden considerarse como costosos y que tienden a necesitar de tiempo para dar resultados, por lo que no se pueden considerar como de respuesta inmediata, es por ello que en este trabajo de tesis se propuso y se desarrolló un biosensor microfluídico colorimétrico con inmovilización de enzimas sobre nanopartículas de quitosano junto con agentes cromogénicos para proporcionar una nueva estrategia de diagnóstico fácil de usar, portátil, barata, no invasiva y rápida para que con la identificación de biomarcadores tempranos en el embarazo, como lo son la creatinina y el ácido úrico, se evalué la función renal y hepática, ya que en niveles altos de los mismos se determina si existe daño renal y hepático y se confirma la presencia de esta enfermedad, para lograr así evitar nacimientos prematuros y maximizar la supervivencia infantil y materna. De manera general, los resultados de este dispositivo fueron satisfactorios, obtenidos a partir de las curvas de calibración de las pruebas colorimétricas, cuantitativas y cualitativas de los analitos de interés, con coeficientes de determinación por arriba de 0.9 en todas las pruebas, y con límites de detección bastante aceptables y competentes. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11643 |
Aparece en: | Ingeniería en Nanotecnología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IGLIN-274874.pdf | Inmovilización de Enzimas sobre Nanopartículas de Quitosano para Aplicación de Biosensores Colorimétricos de Diagnóstico de Preeclampsia | 5.79 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.