Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11422
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorHugo Luna Soriaes_ES
dc.creatorRené Armando Muñoz Lópezes_ES
dc.date.accessioned2025-02-13T17:19:27Z-
dc.date.available2025-02-13T17:19:27Z-
dc.date.issued2025-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11422-
dc.descriptionEn esta tesis se discute la necesidad y trascendencia de incorporar los estudios hidrológicos en las políticas públicas de ordenamiento territorial como una estrategia exitosa de prevención de inundaciones. Adicionalmente, se busca mejorar las políticas públicas actuales para encontrar estrategias de prevención de inundaciones que minimicen el impacto de estos fenómenos naturales en los habitantes del municipio de Corregidora. El principal objetivo de este trabajo es generar una estrategia para incorporar la evaluación hidrológica en instrumentos de políticas públicas relacionados con el ordenamiento territorial para prevenir inundaciones, en el municipio de Corregidora. La metodología se empleó en dos partes, una que se basó en la realización de la evaluación hidrológica en la zona de estudio y la segunda, que fue para realizar la escala Likert, la cual se utilizó para analizar los estudios hidrológicos con el fin de encontrar las áreas de mejora en ellos y asimismo diseñar la estrategia de incorporación en la política pública de ordenamiento ecológico territorial, es importante destacar, que los estudios hidrológicos que se analizaron son estudios de carácter público, para algún trámite o proceso en alguna dependencia federal o estatal. Dentro de los resultados de esta tesis se obtuvo que para la microcuenca que abarca el río pueblito en el municipio de Corregidora, se tiene un gasto pico de 744.22 m3/s para precipitaciones asociadas a un periodo de retorno de 50 años, considerando la situación actual del uso de suelo y cobertura vegetal, con lo cual se obtiene un panorama de la situación hidrológica que enfrenta la zona urbana del municipio de Corregidora. El análisis de la escala Likert a 5 diferentes estudios hidrológicos, ha identificado tendencias generales para mejorar dichos estudios en su aplicación y utilización para la toma de decisiones. En las que destaco, mejorar la infraestructura de estaciones climatológicas para tener más y mejores datos de lluvia y precisión con la que se obtienen las elevaciones del terreno. En esta tesis de se plasma la estrategia de incorporación de los estudios hidrológicos en los Planes Municipales De Ordenamiento Territorial, en la sección de “Diagnostico territorial”, las acciones generales a seguir a partir de estos estudios se sugieren que se incorporé en la sección de “instrumentación” y por último se propone que se realice una evaluación y actualización de los estudios cada 3 años, la cual se agregue en el apartado de “Evaluación y seguimiento”.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (103 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectOrdenamiento territoriales_ES
dc.subjectEstudios hidrológicoses_ES
dc.subjectInundacioneses_ES
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.titleIncorporación de análisis hidrológicos en políticas públicas de ordenamiento territorial para la prevención de inundaciones. Caso de estudio El Pueblito, Corregidora, Querétaro.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0005-5566-1396es_ES
dc.contributor.identificador0000-0002-0058-2413es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Gestión Integrada de Cuencases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator309436es_ES
dc.folioCNMAN-309436es_ES
Aparece en: Maestría en Gestión Integrada de Cuencas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CNMAN-309436.pdf2.9 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.