Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11420
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorOmar Rangel Villicañaes_ES
dc.creatorBrenda Pamela Luna Lozadaes_ES
dc.date.accessioned2025-02-12T20:41:46Z-
dc.date.available2025-02-12T20:41:46Z-
dc.date.issued2025-02-08-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11420-
dc.descriptionIntroducción: El envejecimiento poblacional constituye actualmente uno de los desafíos más importantes a nivel mundial por lo que se busca fomentar y mantener un envejecimiento saludable mediante un servicio de calidad en las instituciones de salud. Para ello, se necesita identificar las necesidades que requieren los adultos mayores en la atención de salud, mediante su percepción y expectativa podemos contar con aquellos problemas que puedan constituir iniquidades en salud y que sean candidatas de solución. Objetivo: Identificar la satisfacción de la calidad de la atención de salud del adulto mayor en la unidad de medicina familiar No. 9. Material y métodos: Estudio observacional, transversal descriptivo, se realizó la encuesta multidimensional SERVQUAL que mide cinco dimensiones de calidad: tangibilidad (instalaciones, equipo, personal), fiabilidad (ejecutar el servicio prometido), capacidad de respuesta (disposición de ayuda), seguridad (capacidad de inspirar confianza) y empatía (cuidado y atención individualizada) a pacientes adultos mayores de 65 años derechohabientes que hayan recibido atención de salud en la unidad de medicina familiar No. 9. Se incluyó a 383 adultos mayores, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las variables por considerar son: edad, género, ocupación, escolaridad, tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, empatía, seguridad, expectativa, percepción, satisfacción y calidad. El análisis estadístico que se utilizó es estadística descriptiva de acuerdo con las variables de estudio, estos se representaron en porcentaje, promedios e intervalos de confianza. Estudio sujeto a normas éticas internacionales. Resultados: El género predominante en el estudio es el femenino en un 51.2%, el promedio de edad fue de 70.78 años, en su mayoría con escolaridad primaria con 68.9%. Las dimensiones que se identificaron con problemas de calidad las cuales fueron fiabilidad con un promedio de 5.8 y capacidad de respuesta 6.26. El promedio de todas las dimensiones fue de 6.43 que corresponde a insatisfacción. Por lo tanto, De los 383 participantes se reportó que la satisfacción fue de 45.4% e insatisfacción fue de 54.6%. Conclusiones: En conclusión, la satisfacción de la calidad de la atención en los adultos mayores fue insatisfactoria.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (61 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autonoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAdultos mayoreses_ES
dc.subjectSatisfacciónes_ES
dc.subjectCalidad de atención de saludes_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleSatisfacción de la calidad de la atención de salud del adulto mayor en la unidad de medicina familiar no. 9es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0004-5980-6401es_ES
dc.contributor.identificador0000-0001-7663-8471es_ES
dc.contributor.roleDirector de tesises_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator311575es_ES
dc.folioMEESN-311575es_ES
Aparece en: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-311575.pdf1.06 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.