Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11617
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorGuadalupe Esmeralda Contreras Moraleses_ES
dc.creatorLuis Miguel Contreras Medinaes_ES
dc.creatorDiana Victoria Melo Sabogales_ES
dc.creatorVíctor Manuel Hernández Pimenteles_ES
dc.date.accessioned2025-03-24T14:54:20Z-
dc.date.available2025-03-24T14:54:20Z-
dc.date.issued2024-07-26-
dc.identifier.issn2395-8847es_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11617-
dc.descriptionEl consumo de hortalizas ha aumentado en las últimas décadas. En busca de productos que mejoren el rendimiento y la calidad de alimentos, nace el uso de los agroquímicos que, en su mayoría, dañan el suelo y al medio ambiente. Por lo anterior, se proponen alternativas a su uso, como los elicitores, que desencadenan respuestas fisiológicas y morfológicas como defensa. El agua electrolizada (AE) ha sido estudiada como elicitor en germinación de algunas semillas, aplicándola en concentraciones de 10 a 250 mg/L. Evaluado variables metabólicas como flavonoides y compuestos bioactivos. La intermitencia de luz se ha estudiado, ya que su aplicación ha demostrado tener efecto elicitor en algunos cultivos, promoviendo la síntesis de pigmentos fotosintéticos y compuestos fenólicos. El objetivo de esta revisión fue realizar una investigación sobre la aplicación de AE e intermitencia de luz como elicitores. Se utilizaron buscadores internacionales con un criterio de inclusión del año 2014 al 2024, se encontraron un total de 680 artículos. Los reportes de AE presentaron variaciones en el pH y tiempo de exposición, sin embargo, los resultados fueron similares, reportando que su uso si promueve la germinación, producción de metabolitos secundarios y actividad enzimática. Los reportes del uso de intermitencia de luz mostraron variaciones en el modo de aplicación y el nivel de radicación, no obstante, reportaron un incremento en la germinación y aumento en la producción de compuestos fenólicos. Sin embargo, aún no se ha reportado su aplicación de manera conjunta, se requieren más reportes para evaluar su efecto sinérgico.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (11 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.sourcehttps://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/118es_ES
dc.subjectAgua electrolizadaes_ES
dc.subjectIntermitenciaes_ES
dc.subjectLuzes_ES
dc.subjectElicitores_ES
dc.subjectCultivoes_ES
dc.subjectMetabolitos secundarioses_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_ES
dc.titleSección Miscelánea - Agua electrolizada e intermitencia de luz como posibles elicitores en la agricultura. (p. 83-93)es_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.degree.departmentSecretaría Académicaes_ES
dc.degree.levelOtro/No aplicaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.folioDCU-V17N2-6es_ES
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 17 Núm. 2 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V17N2-6.pdfSección Miscelánea - Agua electrolizada e intermitencia de luz como posibles elicitores en la agricultura. (p. 83-93)325.22 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.