Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11595
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorKevin Eduardo García Mirandaes_ES
dc.creatorAna Angelica Feregrino Pérezes_ES
dc.creatorKaren Esquivel Escalantees_ES
dc.creatorristian Josué Mendoza Meneseses_ES
dc.date.accessioned2025-03-21T17:43:30Z-
dc.date.available2025-03-21T17:43:30Z-
dc.date.issued2024-01-31-
dc.identifier.issn2395-8847es_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11595-
dc.descriptionLa nanotecnología es el campo de estudio de los materiales empleados en una escala nanométrica que permite la aplicación en diversas áreas del conocimiento. Existen diferentes factores y métodos que influyen en la síntesis de nanopartículas, los cuales poseen sus respectivas ventajas y desafíos. Por lo tanto, este trabajo presenta una clasificación para los nanomateriales, así como los tipos de síntesis y métodos como el extracelular e intracelular. Por consecuente, la finalidad de esta revisión es recopilar la información sobre la generación de nanomateriales por biosíntesis utilizando extractos biológicos. En conclusión, la síntesis de nanomateriales obtenidos a partir de plantas y microorganismos son un campo amplio de estudio y que pueden ser una alternativa novedosa en comparación con otros tipos de métodos que generan mayor contaminación al ambiente. Los nanomateriales son una herramienta que se puede emplear en la agricultura para mejorar la calidad de los alimentos. Esto se encuentra asociado a los efectos sobre el desarrollo y germinación de las plantas. Las perspectivas sobre los nanomateriales se basan en las posibles aplicaciones en diferentes campos como la agricultura, industria alimenticia, farmacéutica y biomedicina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (13 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.sourcehttps://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/105es_ES
dc.subjectNanomaterialeses_ES
dc.subjectNanopartículases_ES
dc.subjectSíntesis verdees_ES
dc.subjectAplicaciones agrícolases_ES
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.titleMétodos y aplicaciones de la bios´íntesis de nanomateriales. (p. 108-120)es_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.degree.departmentSecretaría Académicaes_ES
dc.degree.levelOtro/No aplicaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.folioDCU-V17N1-9es_ES
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 17 Núm. 1 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V17N1-9.pdfMétodos y aplicaciones de la bios´íntesis de nanomateriales. (p. 108-120)340.73 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.