Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11590
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorJazmín Bailon Linareses_ES
dc.creatorJuan Alfredo Hernández Guerreroes_ES
dc.creatorMartín Alfonso Gutiérrez Lópezes_ES
dc.creatorDiana Patricia García Telloes_ES
dc.creatorHugo Luna Soriaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-21T17:01:19Z-
dc.date.available2025-03-21T17:01:19Z-
dc.date.issued2024-01-31-
dc.identifier.issn2395-8847es_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11590-
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objetivo evaluar las prácticas de manejo y conservación de suelos en la subcuenca Presa Jalpan, ubicada al norte del estado de Querétaro, dentro de la reserva de la Biosfera Sierra Gorda. El trabajo se enfocó en la evaluación de las prácticas de conservación de suelos en la zona de estudio, donde se recopiló información a través de entrevistas semiestructuradas y se verificaron en campo los sitios intervenidos; en segunda instancia se determinó el efecto de las prácticas de conservación de suelo en la erodabilidad del suelo, para ello se tomaron muestras de suelo y mediciones in situ en parcelas pareadas. A partir de la evaluación se obtuvo que dentro de la subcuenca Presa Jalpan se localizan 40 polígonos con prácticas de conservación distribuidos principalmente en la zona funcional alta. De estos se pudieron visitar 22, en los cuales se encontraron 6 tipos de prácticas: reforestaciones con pino-cedro, líneas de maguey, terrazas agrícolas, barreras de piedra acomodada, presas de piedra acomodada y cordones de ramas. Las prácticas estructurales se encuentran deterioradas, más del 30 % de ellas requieren mantenimiento y el 20 % se encuentran colmatadas. Las prácticas vegetativas han tenido poco éxito ello reflejado en bajas densidades de planta y baja sobrevivencia. Es indispensable establecer mecanismos sistemáticos de monitoreo que permitan dar seguimiento y evaluar la condición y funcionamiento de las obras de conservación.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (8 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.sourcehttps://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/105es_ES
dc.subjectErosión hídricaes_ES
dc.subjectConservación de sueloes_ES
dc.subjectCuencaes_ES
dc.subjectQuerétaroes_ES
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.titleEvaluación de las prácticas de conservación de suelo en la Subcuenca Presa Jalpan, Querétaro, México. (p. 47-54)es_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.degree.departmentSecretaría Académicaes_ES
dc.degree.levelOtro/No aplicaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.folioDCU-V17N1-4es_ES
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 17 Núm. 1 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V17N1-4.pdfEvaluación de las prácticas de conservación de suelo en la Subcuenca Presa Jalpan, Querétaro, México. (p. 47-54)373.49 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.