Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11589
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorAntonio Flores Gonzálezes_ES
dc.creatorÁlvaro Jesús Chávez Hernándezes_ES
dc.creatorOctavio Cabrera Serranoes_ES
dc.date.accessioned2025-03-21T16:54:42Z-
dc.date.available2025-03-21T16:54:42Z-
dc.date.issued2024-01-31-
dc.identifier.issn2395-8847es_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11589-
dc.descriptionEl texto analiza el conflicto suscitado en torno al agua en la comunidad ñäñho de Santiago Mexquititlán, que se manifestó a partir de la toma de un pozo y continuó con el amparo ante la promulgación de la Ley referente al agua en el estado de Querétaro del año 2022. El trabajo expone el planteamiento metodológico de la Investigación Acción Participativa y la etnografía para la descripción y análisis contextualizado sobre el conflicto de los usos, el manejo, la organización social y los elementos culturales en torno al agua. El objetivo fue recuperar estos aspectos para la elaboración de un peritaje antropológico. La lectura teórica se basó en el materialismo cultural y la antropología política para destacar el conflicto entre el Estado y las formaciones socioculturales… Finalmente, se concluye que el cuidado y el manejo del agua en la comunidad, se funda y se fortalece en la tradición organizativa, en los ciclos rituales, en los mitos y creencias propias de su cultura. Por tanto, la reproducción cultural del pueblo está intrínsecamente relacionada con el recurso hídrico, en la medida en que éste depende para su cuidado y buen manejo en el lugar, de las prácticas, saberes y creencias de la cultura Ñäñho.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (17 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.sourcehttps://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/105es_ES
dc.subjectAguaes_ES
dc.subjectCulturaes_ES
dc.subjectConflictoes_ES
dc.subjectSantiago Mexquititlánes_ES
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.titleCultura, conflicto y usos del agua en la comunidad ñäñho de Santiago Mexquitilán. (p. 30-46)es_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.degree.departmentSecretaría Académicaes_ES
dc.degree.levelOtro/No aplicaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.folioDCU-V17N1-3es_ES
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 17 Núm. 1 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V17N1-3.pdfCultura, conflicto y usos del agua en la comunidad ñäñho de Santiago Mexquitilán. (p. 30-46)280.98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.