Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11567
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorCésar Ricardo López - Moyaoes_ES
dc.creatorIzarelly Rosillo - Pantojaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-20T16:33:30Z-
dc.date.available2025-03-20T16:33:30Z-
dc.date.issued2021-12-15-
dc.identifier.issn2395-8847es_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11567-
dc.descriptionEl presente documento aborda la relación de los conceptos de ciudades sostenibles y servicios ambientales equiparándolos desde una perspectiva económica. Esto se realizó a través una comparación del valor económico de los servicios ambientales que provee un área verde urbana y el gasto público en materias afines de la Ciudad de Querétaro, México, con el fin de analizar la idoneidad de las áreas verdes urbanas dentro del gasto público para encaminar a los espacios urbanos a la sostenibilidad. El análisis fue elaborado a través de un estudio espacial y económico usando técnicas mixtas de ciencias forestales, de Sistemas de Información Geográfica del software iTree y estadística simple tomando como zona de estudio el Parque Jardines de la Hacienda, Querétaro. Como resultado se obtuvo que el valor monetario del parque es alrededor de 12.7 millones de pesos, cifra que representa el 0.92% del Presupuesto Municipal Total en 2017, último año reportado durante la elaboración de este estudio. Queda así demostrada la factibilidad de las áreas verdes urbanas para dirigir a las ciudades en desarrollo a un marco de sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de la población.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (14 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.sourcehttps://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/56es_ES
dc.subjectÁreas verdes urbanases_ES
dc.subjectDesarrollo urbanoes_ES
dc.subjectServicios ambientaleses_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.subjectSIGes_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAes_ES
dc.titleLas áreas verdes urbanas y arbolado urbano como impulsores de ciudades sostenibles: Caso de estudio parque Jardines de la Hacienda. (p. 70 - 83)es_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.degree.departmentSecretaría Académicaes_ES
dc.degree.levelOtro/No aplicaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.folioDCU-V14N2-7es_ES
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 14 Núm. 2 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V14N2-7.pdfLas áreas verdes urbanas y arbolado urbano como impulsores de ciudades sostenibles: Caso de estudio parque Jardines de la Hacienda. (p. 70 - 83)1.86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.