Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11564
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorJulieta Sánchez-Velázquezes_ES
dc.creatorGuillermo Abraham Peña-Herrejónes_ES
dc.creatorJuan Fernando García-Trejoes_ES
dc.date.accessioned2025-03-20T15:59:07Z-
dc.date.available2025-03-20T15:59:07Z-
dc.date.issued2021-12-15-
dc.identifier.issn2395-8847es_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11564-
dc.descriptionLa acuicultura se define como la cría de organismos acuáticos mediante la intervención del hombre, y es una actividad productiva que encuentra en expansión, ya que el humano ha incrementado el consumo de fuentes proteicas como el pescado. Por ello, los sistemas de producción intensiva se han convertido en la forma más eficiente y segura de generar dicho producto comercial. Sin embargo, a lo largo del ciclo productivo los peces son afectados por las prácticas acuícolas y generan en ellos estrés. Por ejemplo, se ha visto que las redes de pesca dañan la mucosa lo que vuelve más vulnerable al pez de ser afectado por infecciones bacterianas; además, al tratar de escapar se agotan físicamente y algunos peces llegan a morir. Por lo tanto, en la búsqueda de estrategias para manejar el estrés, los alimentos elaborados con insectos se han convertido en una opción con gran potencial. En este contexto, la composición química de algunos insectos les confiere a los peces la capacidad de soportar el daño causado por las prácticas acuícolas; algunos de los alimentos ya probados con efectos positivos en los peces son aquellos elaborados con grillo doméstico, mosca doméstica, mosca soldado negra, saltamontes y escarabajos.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (10 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.sourcehttps://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/56es_ES
dc.subjectCultivo de peceses_ES
dc.subjectManejo de estréses_ES
dc.subjectAlimentación alternativaes_ES
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_ES
dc.titleLa alimentación con insectos ¿puede reducir el estrés en un pez? (p. 50 - 59)es_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.degree.departmentSecretaría Académicaes_ES
dc.degree.levelOtro/No aplicaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.folioDCU-V14N2-5es_ES
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 14 Núm. 2 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V14N2-5.pdfLa alimentación con insectos ¿puede reducir el estrés en un pez? (p. 50 - 59)199.74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.