Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11545
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorAarón Kuri Garcíaes_ES
dc.creatorÁngel Félix Vargas Madrizes_ES
dc.creatorAnahí Wendolyne Mendoza Juárezes_ES
dc.creatorOctavio Roldán Padrónes_ES
dc.creatorJorge Luis Chávez Servínes_ES
dc.date.accessioned2025-03-19T17:55:07Z-
dc.date.available2025-03-19T17:55:07Z-
dc.date.issued2021-06-01-
dc.identifier.issn2395-8847es_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11545-
dc.descriptionSe conoce que el consumo de alimentos de origen vegetal es benéfico para la salud. Parte de los componentes con potencial bioactivo que ejercen efectos benéficos son diversos metabolitos de las plantas como los compuestos fenólicos. En México los quelites son usados en la cultura culinaria tradicional. Su preparación depende del tipo de platillo típico en la dieta tradicional mexicana, utilizándose generalmente en crudo o cocidos. El presente trabajo muestra el efecto del blanqueado culinario en el perfil fenólico [compuestos fenólicos totales (CFT), los flavonoides totales (FT) y los taninos condensados (TC)] de ocho diferentes especies de quelites nativas mexicanas. Se encontró en general una disminución en CFT y FT; y un aumento en TC por el banqueado en todos los quelites analizados. A diferencia del promedio se observó que Portulaca orleracea aumentó la concentración de CFT y de FT debido al blanqueado. Se observó que Porophyllum ruderale contiene la mayor concentración de CFT y FT; y Beta bulgaris de TC de las ocho muestras analizadas en crudo. En general se observó en promedio una mayor concentración de compuesto fenólicos totales que flavonoides totales en las muestras crudas y hervidas. Al conocer los resultados presentados se puede dar recomendaciones al momento de seleccionar el tipo de preparación culinaria de los alimentos, si buscamos beneficios que brindan los compuestos fenólicoses_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (15 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.sourcehttps://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/8es_ES
dc.subjectQueliteses_ES
dc.subjectPerfil fenólicoes_ES
dc.subjectCocina tradicionales_ES
dc.subjectBlanqueado culinarioes_ES
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_ES
dc.titleEfecto térmico del blanqueado culinario en el perfil fenólico de ocho diferentes quelites presentes en la dieta tradicional mexicana (p. 80-94)es_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.degree.departmentSecretaría Académicaes_ES
dc.degree.levelOtro/No aplicaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.folioDCU-V14N1-1es_ES
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 14 Núm. 1 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V14N1-1.pdfEfecto térmico del blanqueado culinario en el perfil fenólico de ocho diferentes quelites presentes en la dieta tradicional mexicana (p. 80-94)159.78 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.