Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Ma. Del Consuelo Pedraza Aguilar es_ES
dc.creator Carlos Rafael Palma Reyes es_ES
dc.date 2014-10
dc.date.accessioned 2016-09-13T14:49:23Z
dc.date.available 2016-09-13T14:49:23Z
dc.date.issued 2014-10
dc.identifier 746 - RI001419.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6760
dc.description Determinar el valor diagnóstico (sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo) que presentan la evaluación de los Patrones Elementales Sensoriomotores (PESM) y la Evaluación de Neurodesarrollo del Neonato (EVANENE) en la detección de daño cerebral perinatal (DCP) en neonatos prematuros con factores de riesgo. Metodología: Estudio prospectivo, analítico correlacional y de tipo transversal, la muestra fue conformada por neonatos prematuros [rango de 28-36 semanas de edad gestacional (SEG)] de nuevo ingreso en la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo (UIND) ¿Dr. Augusto Fernández Guardiola¿ del Instituto de Neurobiología de la UNAM campus Juriquilla, Qro. En el periodo de mayo13-Enero14, se aplicó ambas pruebas diagnósticas a cada paciente, los datos se analizaron en tablas de contingencia para determinar el valor diagnóstico [sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN)] de cada prueba utilizando con estándar de oro la imagen de resonancia magnética (IRM) e imagen por tensor de difusión (ITD). Posteriormente se determinó el grado predictivo en las curvas de ROC. Resultados: Ingresaron 70 neonatos a la UIND de los cuales solo 24 recién nacidos (RN) prematuros cubrían los criterios de edad al momento de ser evaluados, 9 fueron excluidos del estudio al no contar con los criterios de inclusión, finalmente la muestra quedó conformada por 15 pacientes, la media para la edad gestacional fue de 30.73 con una DE ±2.46. Se observó una mayor incidencia de la Hiperbilirrubinemia(86.7%) y el SDR(93.3%). Los PESM presentaron una sensibilidad de 100%, especificidad 0%, VPP 86% y VPN 0%, La EVANENE presentó una sensibilidad y especificidad de 100% y 50% respectivamente, su VPP fue de 92% mientras que su VPN es de 100%. Conclusión: El grado de sensibilidad en ambos instrumentos es elevado, lo cual los perfila como herramientas útiles para la detección temprana de DCP. El instrumento clínico que presentó mayor valor predictivo son los PESM de acuerdo al análisis no paramétrico bajo el área de la curva de ROC. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Valor diagnóstico es_ES
dc.subject Pruebas de detección temprana es_ES
dc.subject Daño cerebral perinatal es_ES
dc.title Valor diagnóstico de dos instrumentos clínicos en la detección de daño cerebral perinatal en prematuros. Informe preliminar es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Fisioterapia es_ES
dc.degree.department Facultad de Enfermería es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem