Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Sandra Mariana Chavez Monjaras es_ES
dc.creator Andrea Rosales Hernadez es_ES
dc.creator Daniela Vigueras Becerril es_ES
dc.date 2020-03-09
dc.date.accessioned 2020-03-02T20:01:34Z
dc.date.available 2020-03-02T20:01:34Z
dc.date.issued 2020-03-09
dc.identifier Termografìa es_ES
dc.identifier terapia manual instrumentalizada es_ES
dc.identifier evaluación es_ES
dc.identifier fisioterapia es_ES
dc.identifier lumbalgia es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2117
dc.description Objetivo: Describir los cambios termográficos en pacientes femeninos sanos (S) y con lumbalgia crónica (LC) tras la aplicación de terapia manual instrumentalizada. Material y métodos: Se utilizó una cámara FLIR A310, con una resolución de 320 x 240 pixeles y una sensibilidad térmica de 0.05°C a 30°C. Se aplicó el protocolo de lumbalgia de la técnica Richelli’s a 10 pacientes femeninos, buscando que tuvieran características similares, monitoreando los resultados con la toma de imágenes termográficas, durante tres momentos: pre-intervención, inmediatamente tras la intervención y 10 minutos después de la intervención. La evaluación e intervención se desarrolló en dos sesiones con un total de 120 imágenes. Se analizaron los puntos térmicos marcados en los 5 músculos intervenidos. Resultados: Para ambos grupos se evidenciaron cambios en la temperatura de las zonas intervenidas, el comportamiento de la temperatura de los músculos de la espalda difiere del comportamiento de los músculos evaluados en la parte abdominal. El tejido sano presentó tendencia a elevar su temperatura lo que podría ser un indicador adaptación y termorregulación del mismo. El tejido muscular patológico busco estabilizarse alcanzando temperaturas más constantes. Conclusiones: A través del uso de la termografía, se demostró que posterior a la intervención manual instrumentalizada, en ambos grupos, la técnica de intervención tiende a estabilizar y a elevar la temperatura de los músculos. Así mismo, la termografía demostró ser una herramienta que ayuda a determinar los cambios de temperatura y sirve como pauta para la valoración del curso de intervención fisioterapéutica. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.subject OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS es_ES
dc.title Cambios termográficos tras la intervención con terapia manual instrumentalizada en sujetos sanos y con lumbalgia crónica es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador ROHA950318MDFSRN00 es_ES
dc.creator.identificador VIBD910919MDFGCN04 es_ES
dc.contributor.identificador CAMS860613MGTHNN00 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Fisioterapia es_ES
dc.degree.department Facultad de Enfermería es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem