Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9525
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosué Castro Pugaes_ES
dc.creatorPaola Pilar García Zavalaes_ES
dc.date2023-10-01-
dc.date.accessioned2023-10-18T13:41:03Z-
dc.date.available2023-10-18T13:41:03Z-
dc.date.issued2023-10-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9525-
dc.descriptionEsta investigación busca comprender cómo la educación ciudadana a través de actividades artísticas puede influir en la comunicación, las emociones y el conocimiento de competencias ciudadanas en un grupo de mujeres adultas en situación de vulnerabilidad. También se resalta la falta de conexión entre la educación artística y la formación en ciudadanía en el currículum formal, lo que motiva la exploración de enfoques similares en la educación no formal. El objetivo general de esta investigación es comprender la influencia que tiene un taller con actividades artísticas en el espacio público con enfoque de educación ciudadana sobre los componentes comunicativos, emocionales y de conocimientos de las participantes. La investigación se enfoca en analizar cómo las acciones artísticas pueden influir en la formación de competencias ciudadanas. Se lleva a cabo un taller que utiliza actividades artísticas colectivas y participativas para educar en ciudadanía, con un enfoque en la intervención en el espacio público. Para esta investigación se emplean técnicas de observación participante, entrevistas estructuradas y un instrumento propio para evaluar aspectos comunicativos y emocionales de las competencias ciudadanas. Es importante notar que esta investigación adopta una perspectiva cualitativa que se basa en la comprensión contextual. Desde este enfoque, se entiende que las conclusiones obtenidas de un caso específico no son necesariamente generalizables, pero sí pueden proporcionar conocimiento valioso. La intervención arrojó resultados relevantes con respecto a cada uno de los aspectos estudiados. Estos resultados muestran los procesos de transformación que pueden surgir gracias a la utilización intencionada de actividades artísticas participativas, con un enfoque orientado a la participación ciudadana y la apropiación del espacio público. La intervención también tuvo un impacto en las concepciones de las participantes sobre ciudadanía, democracia y resolución de conflictos, ampliando sus nociones y fomentando la participación activa en la comunidad. Los resultados indican que la intervención logró transformaciones significativas en estos aspectos, demostrando el potencial de este enfoque educativo.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPsicología y Educaciónes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectHumanidades y Ciencias de la Conductaes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectOtras Especialidades Pedagógicases_ES
dc.titleEl uso del arte como estrategia didáctica para fomentar los componentes comunicativos, emocionales y de conocimientos de las competencias ciudadanas.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorGAZP890815MDFRVL06es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Educación para la Ciudadaníaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Psicología Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PSMAC-300362.pdf5.28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.