Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9421
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJuan Carlos Delgado Márquezes_ES
dc.creatorMargarita Santiago Monroyes_ES
dc.date2019-04-05-
dc.date.accessioned2023-10-05T15:21:27Z-
dc.date.available2023-10-05T15:21:27Z-
dc.date.issued2019-04-05-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9421-
dc.descriptionIntroducción y objetivos: Un control adecuado del dolor postoperatorio conlleva a mejores resultados en cualquier tipo de cirugía. En particular, el paciente receptor renal continúa considerándose un desafío por la farmacodinamia alterada que presenta y los eventos adversos asociados al uso de medicación de rescate. El bloqueo del plano transverso abdominal (TAP) ecoguiado cubre la zona involucrada en este tipo de procedimientos al tratarse de una incisión en la parte abdominal baja sin extensión intraperitoneal. Por lo tanto, se pretende demostrar que el bloqueo TAP es una alternativa útil para el manejo del dolor postoperatorio en pacientes postrasplantados de riñón del Hospital General de Querétaro. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo y aleatorizado a 60 pacientes divididos en dos grupos: uno de estudio (Grupo TAP n=30), al que se le aplico el bloqueo con 20ml de Ropivacaina 0.75%, al final de la cirugía y un grupo (control n=30) sin dosis de bloqueo. Se evaluó el dolor mediante la escala de EVA durante las primeras 24 horas del postoperatorio, el empleo de dosis de rescate, el consumo total de analgésicos y los eventos adversos asociados a su empleo. Resultados: Los pacientes en el grupo TAP reportaron menores puntajes de dolor de forma significativa (p<0.05), un menor consumo de buprenorfina de rescate en 24 horas además de menores eventos de náusea y vómito durante el periodo de recuperación. Conclusión: El bloqueo TAP ecoguiado demostró ser efectivo en el control del dolor postoperatorio en cirugía de trasplante renal.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMedicinaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectOtras Especialidades Médicases_ES
dc.titleBloqueo del plano transverso abdominal, ecoguiado para analgesia postoperativa en receptor renal del Hospital General de Querétaro en el periodo de febrero a febrero de 2018.es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Anestesiologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad Médica en Anestesiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-258384.pdf3.7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.