Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9342
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorRoxana Gisela Cervantes Becerraes_ES
dc.creatorMariela Cortés Ruízes_ES
dc.date2019-05-21-
dc.date.accessioned2023-09-27T20:39:59Z-
dc.date.available2023-09-27T20:39:59Z-
dc.date.issued2019-05-21-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9342-
dc.descriptionIntroducción: El cáncer de mama representa el 31% de todos los cánceres en la mujer a nivel mundial, existen varios tratamientos de acuerdo con el tamaño del tumor y extensión a ganglios u otro órgano, dentro de estos la mastectomía, la cual es un estresor de gran impacto en la mujer con cambios hormonales, sexuales, reproductivos, así como alteraciones psicológicas y sociales. Dentro de los desórdenes emocionales, se encuentra la depresión, una afección comórbida que afecta al 15-30 % de pacientes mastectomizadas, sin embargo, se ha podido constatar que algunas pacientes logran no sólo superar la adversidad, sino incluso salir fortalecidos de ella. A estas personas se las llama resilientes. La resiliencia no es unidimensional o un atributo dicotómico que las personas tienen o no tienen; implica la posesión de múltiples habilidades en varios grados que ayudan a los individuos a afrontar la situación. Objetivo: Identificar la asociación entre resiliencia y depresión en pacientes mastectomizadas del HGR1 IMSS Delegación Querétaro. Material y métodos: Diseño transversal, comparativo, prospectivo, en pacientes con cáncer de mama sometidas a mastectomía del HGR1 IMSS Querétaro. Muestreo no aleatorio por cuota. Tamaño de muestra de 75 pacientes para cada grupo, calculada con la fórmula para dos proporciones. Instrumentos: Cédula de recolección de datos donde se interrogaron variables sociodemográficas, variables de familia, variables clínicas y 2 instrumentos: escala para depresión de Beck y la Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M). Dicho estudio se encuentra sujeto a normas éticas internacionales. Se empleó estadística descriptiva por medio de frecuencias, porcentajes y estadística inferencial con chi2, razón de momios. Resultados: El promedio de edad en ambos grupos fue homogéneo, para el grupo 1 correspondió a 51.85 años y para el 2 de 50.67 (p=.247, IC 95% -8.26-10-62). En cuanto a las características sociodemográficas predomino la escolaridad secundaria, grupo 1 con 54.1% y grupo 2 con 52.6 % (chi2 3.17, p= .529), en estado civil se presentaron las pacientes casadas (chi2 2.84, p= .584); la ocupación que prevaleció en el grupo 1 fue obrera con 31.1% y para el grupo 2 empelada con 35.5 % (chi2 6.55 p=.256); el número de hijos predomino 2 (chi2 = -2.138 IC 95%, 0.631a -0.025), el promedio de tiempo de diagnóstico para el grupo 1 fue de 19.07 meses y para el grupo 2 de 17.50 meses (chi2=1.902 IC 95%, -0.61-3.19),el tiempo de haber realizado la mastectomía en el grupo 1 correspondió a 12.49 meses y grupo 2 fue de 8.72 (chi2= 2.067 IC.165-7.36). Dentro de las variables que conforman resiliencia se determinó una asociación significativa con cada esfera. Conclusiones: Se presentó homogeneidad en las variables edad, escolaridad, estado civil, ocupación, tiempo de diagnóstico y realización de mastectomía en ambos grupos. Existe asociación entre resiliencia y depresión en pacientes mastectomizadas por cáncer de mama. El ser resiliente en cada una de las esferas es un factor protector para no presentar depresión.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMedicinaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectOtras Especialidades Médicases_ES
dc.titleAsociación entre resiliencia y depresión en pacientes mastectomizadas del HGR1 IMSS Querétaro.es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-249808.pdf1.1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.