Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9309
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorLeonardo Senén Cabello Álvarezes_ES
dc.creatorAbraham Atilano Hurtadoes_ES
dc.date2023-08-31-
dc.date.accessioned2023-09-25T19:40:15Z-
dc.date.available2023-09-25T19:40:15Z-
dc.date.issued2023-08-31-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9309-
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivos la identificación, análisis, explicación e interpretación de los factores que dificultan el acceso efectivo a la justicia y a la reparación integral del daño cuando se combaten violaciones a derechos humanos en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro. Para su pleno y efectivo desarrollo, se aplicó una metodología de naturaleza exploratoria-descriptiva y mediante la cual se emplearon técnicas de recopilación bibliográfica digital y física para la respectiva obtención de datos. Así mismo, se aplicaron indicadores específicos cuya contribución en la investigación versó en la extracción de diversos resultados que adquirieron la calidad de hallazgos. Los cuales fueron clasificados en función de su naturaleza dimensional en la que se pudieron observar como obstáculos generales y específicos que dificultan los derechos de acceso efectivo a la justicia y a la reparación integral del daño en la hipótesis que se planteó. Para hacer frente a cada uno de los obstáculos se sugirieron una serie de medidas que puedan ser implementadas en los ámbitos institucional, legislativo, y jurisdiccional no solamente en el municipio estudiado, sino que por el grado en que se presenta la situación puedan ser retomadas en cualquier parte del territorio nacional por ser de extrema necesidad. Así mismo, se postuló la inserción del Principio de Inmediatez mediante el cual se puedan atender y subsanar las violaciones a derechos humanos de una forma más efectiva. Al finalizar el presente estudio se adquirió un mejor conocimiento sobre la actual situación en materia de derechos humanos, en las dimensiones estudiadas, en el municipio de Pedro Escobedo. Esto implica que se pueda dar una lectura más exigente al tema en discusión con la finalidad de que se pueda atender en todos sus cauces. Los efectos que pueden derivar de tal acción son cruciales en la permanencia de la situación señalada como grave crisis en materia de derechos humanos que atraviesa México en estos momentos. Los resultados son capaces de incidir en naturaleza logrando una depreciación de la misma si se atiende de manera puntual en todos los ejes y dimensiones en que se estudiaron los obstáculos que hacen que se repita como uno de miles de episodios de violaciones a los derechos humanos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherDerechoes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectHumanidades y Ciencias de la Conductaes_ES
dc.subjectCiencias Jurídicas y Derechoes_ES
dc.subjectDerecho y Legislación Nacionaleses_ES
dc.titleFactores que dificultan el acceso efectivo a la justicia y a la reparación integral del daño cuando se combaten violaciones a derechos humanos en Pedro Escobedo, Querétaroes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorAIHA990815HQTTRB06es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Derechoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DELIN-242479.pdf2.08 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.