Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9274
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorYazmín Macotela Guzmánes_ES
dc.creatorNatalia García Orijhuelaes_ES
dc.date2019-06-12-
dc.date.accessioned2023-09-20T20:02:29Z-
dc.date.available2023-09-20T20:02:29Z-
dc.date.issued2019-06-12-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9274-
dc.descriptionBajos niveles de prolactina circulante se relacionan con una mayor prevalencia de obesidad, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico en humanos y roedores, mientras que el tratamiento con prolactina en ratas obesas mejora su sensibilidad a la insulina y favorece la expansión saludable del tejido adiposo. Resultados previos de nuestro grupo de trabajo muestran un efecto directo de la prolactina en los preadipocitos, regulando su diferenciación y funcionamiento una vez maduros. Para evaluar si la prolactina tiene un efecto directo en la sensibilidad a la insulina de los adipocitos, establecimos las condiciones óptimas para el cultivo primario de preadipocitos. Comparamos el proceso de diferenciación evaluando la expresión de adiponectina de tres subpoblaciones de células presentes en la fracción estromal-vascular de tejido adiposo: 1) todas las células excepto las endoteliales y las hematopoyéticas, 2) sólo células mesenquimales pluripotenciales sin ser endoteliales ni hematopoyéticas y 3) el resto de los tipos celulares. Las subpoblaciones 1 y 2 se lograron diferenciar en adipocitos maduros. Al final del proceso no hubo diferencias significativas en el tamaño ni en el número de células, como tampoco en la expresión de adiponectina entre ambas subpoblaciones. Por ello, todos los cultivos posteriores se realizaron con la subpoblación 1, obtenidas con el procedimiento más simple, reduciendo así tiempo y reactivos. Para inducir la resistencia a la insulina, se utilizó TNFα (4ng/mL) en un medio reducido en glucosa y suero durante 48 horas (h). Los cultivos tratados con insulina mostraron una mayor expresión de pAKT que los controles; los tratados con TNFα mostraron baja expresión de pAKT aun cuando se les estimuló con insulina mostrando así la inducción de resistencia a la insulina. Interesantemente, el tratamiento con prolactina potencia la señalización de la insulina (pAKT) en cultivos de adipocitos subcutáneos y viscerales, y previene la resistencia a la insulina inducida por TNFα en adipocitos viscerales.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuímicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectBiología y Químicaes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectTecnología de los Alimentoses_ES
dc.titleInfluencia de la hormona prolactina en la resistencia a insulina en cultivos primarios de adipocitos de ratón.es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Biotecnologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQLIN-245676-Formato(F-62-13).pdf816.58 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.