Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9235
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorMaría Del Rosario De Los Santos Méndezes_ES
dc.date.accessioned2023-09-18T18:51:39Z-
dc.date.available2023-09-18T18:51:39Z-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9235-
dc.descriptionEl uso del microscopio óptico para los propósitos de controlo industrial fue apreciado, y la metelografía óptica 5e convirtió en la herramienta más importante del metalurgista. Después de (1900, la consistencia del conocimiento sobre la microestructura continúo creciendo y los avances anteriores se fueron consolidado. por 1920 fueron reconocidas totalmente las limitaciones de la técnica, se reconoció el peligro de introducir enmascaramientos y se había establecido a la metalografía óptica como una parte necesaria de cualquier programa de desarrolloes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 669.95028 S237p J50069es_ES
dc.titlePulido electrolítico para observación metalográficaes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Maria del rosario de los Santos Mendez.pdf29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.