Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9060
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorLaura Sánchez Nietoes_ES
dc.date1999-03-26-
dc.date.accessioned2023-08-25T20:57:15Z-
dc.date.available2023-08-25T20:57:15Z-
dc.date.issued1999-03-26-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9060-
dc.descriptionLa metalurgia de polvos es un proceso muy antiguo, el cual consiste muy genéricamente en: la mezcla de polvos, compactación y sinterizado de la pieza. Este es un proceso que se puede utilizar para casi cualquier tipo de pieza, sin embargo, por lo regular casi siempre se fabrican piezas de dimensiones no muy grandes. Este proceso ofrece algunas ventajas sobre otros métodos de conformado de materiales. A nivel económico, producir una pieza por medio del sinterizado es más costoso que una pieza que se fabrica por fundición, sin embargo, a nivel de producción industrial es más económico fabricar piezas sinterizadas que, por fundición, sobre todo si se trata de piezas con geometría complejaes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.titleControl dimensional de las piezas sinterizadases_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.degree.nameQuímico Metalúrgicoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Laura Sanchez Nieto.pdf31.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.