Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8931
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMónica Andrea López-Hidalgoes_ES
dc.creatorLaura Jaqueline Nava Gómezes_ES
dc.date2023-06-26-
dc.date.accessioned2023-08-07T17:24:19Z-
dc.date.available2023-08-07T17:24:19Z-
dc.date.issued2023-06-26-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8931-
dc.descriptionEl deterioro cognitivo asociado al envejecimiento comienza en la mediana edad y progresa lentamente durante el resto de la vida. Esta disminución se ha relacionado con la hipofunción del receptor NMDA y con una reducción de los niveles cerebrales de D-serina, su co-agonista endógeno. En el presente trabajo, abordamos si la suplementación con D-serina podría prevenir el detrimento de la flexibilidad cognitiva durante el envejecimiento. Para responder a esto, entrenamos a ratas Wistar macho jóvenes (de 6 meses), de mediana edad (de 18 meses) y envejecidas (de 24 meses) en una tarea de aprendizaje inverso. Las ratas de mediana edad y envejecidas muestran un mayor número de errores perseverativos durante la evaluación de la flexibilidad cognitiva en comparación con las ratas jóvenes. Sin embargo, las ratas que fueron suplementadas crónicamente con D-serina (2 meses antes de la prueba de flexibilidad cognitiva) no mostraron diferencias en esta tarea en comparación con las ratas jóvenes. Asimismo, utilizamos la técnica de resonancia magnética funcional para explorar la conectividad funcional cerebral en estado de reposo de las áreas cerebrales relacionadas con la flexibilidad cognitiva. Los grupos de mediana edad y envejecidas tuvieron una reducción significativa en la conectividad funcional entre la corteza frontal y la corteza retrosplenial y de manera similar entre la corteza frontal y la corteza cingulada. Así como se observó con el comportamiento, la suplementación con D-serina evitó una disminución en la conectividad funcional cerebral de las ratas envejecidas, haciéndolas comparables con las ratas jóvenes. Paralelamente, las neuronas de la corteza frontal de las ratas de mediana edad y las envejecidas tratadas con D-serina muestran más espinas dendríticas que sus contrapartes que recibieron vehículo. En conclusión, la D-serina previene la disminución en las espinas neuronales frontales, la conectividad funcional y la flexibilidad cognitiva en ratas de mediana edad y mayores, haciéndolas comparables a las ratas jóvenes.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMedicinaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias de la Vidaes_ES
dc.subjectNeurocienciases_ES
dc.titleEfecto de la D-serina sobre los cambios en las funciones cognitivas, la actividad locomotora y la conectividad funcional cerebral asociados con la edades_ES
dc.typeTesis de doctoradoes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorhttps://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-3854-3604es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameDoctorado en Ciencias en Biomedicinaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelDoctoradoes_ES
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias en Biomedicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEDCC-273046.pdf1.99 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.