Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8921
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMa. Anaberta Cardador Martínezes_ES
dc.date1991-03-
dc.date.accessioned2023-08-03T16:34:41Z-
dc.date.available2023-08-03T16:34:41Z-
dc.date.issued1991-03-
dc.identifierspaes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8921-
dc.descriptionCuando ocurre un hecho por arma de fuego, se plantean dos cuestiones generales, a saber, una de orden reconstructivo y otra de orden identificativo; a las que los expertos en química y criminalística, deben dar solución aplicando diversos métodos. y técnicas. La solución de las cuestiones tendientes a la reconstrucción nos lleva al conocimiento de cómo sucedió el hecho. Por otro lado, la solución de las cuestiones tendientes a la identificación nos permite el señalamiento del arma o armas que en él se utilizaron, y de la mano que probablemente hizo el disparo.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 363.2562 C266ies_ES
dc.titleIdentificación de los residuos de pólvora en el disparo de un arma de fuegoes_ES
dc.typeTesina Teoricaes_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina Teorica Ma. Anaberta Cardabor Martínez.pdf27.63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.