Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8899
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorGerardo Argüelles Fernándezes_ES
dc.creatorNadia Paulina Gámez Duránes_ES
dc.date2023-03-01-
dc.date.accessioned2023-08-02T15:34:35Z-
dc.date.available2023-08-02T15:34:35Z-
dc.date.issued2023-03-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8899-
dc.descriptionGuiar la lectura de textos literarios a partir de una postura estética en el ámbito de la docencia puede resultar una tarea compleja tomando en cuenta que la hermenéutica y el propio concepto de la estética descienden directamente de la filosofía. Sin embargo, para el docente interesado en la formación lectora o la implementación de ejercicios para la interpretación de textos literarios desde esta perspectiva, resulta imprescindible llevar a cabo una inmersión general a las corrientes de la disciplina hermenéutica para contestar primeramente a las preguntas en las que habrá de fundamentar su proceso de enseñanza y de aprendizaje en el contexto de los estudios literarios durante el abordaje áulico de la lectura: ¿qué es un texto literario? y ¿cómo enseñar al lector en formación a reconocer las características literarias de un texto? A través de los fundamentos metodológicos de la fenomenología y el pensamiento poetológico, la presente investigación genera una propuesta didáctica, consolidándose la respuesta a las preguntas anteriores como el eje del proyecto. Con el objetivo de fomentar la sensibilización al arte literario en lectores no especializados en estudios literarios, la propuesta de este trabajo se ha concretado en la implementación de un breve curso de lectura en el Centro de las Artes de Querétaro dirigido a un público mayor de edad, en modalidad presencial. Los resultados apuntan a que el diseño de un programa de enseñanza de lectura fundamentado en el pensamiento poetológico, facilita una orientación clara para el ejercicio de la comprensión literaria. Desde la dimensión hermenéutica, fenomenológica y poetológica cuyas ideas instauran al texto literario como discurso contenedor de mundo y experiencia humana, los participantes evidenciaron una importante toma de conciencia respecto a los elementos mundanos ficcionales que lo conforman y, en consecuencia, el desarrollo progresivo de una postura desde la alteridad que coadyuvó a una comprensión hermenéutica de las situaciones ficcionales representadas en los textos narrativos abordados.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLenguas y letrases_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectHumanidades y Ciencias de la Conductaes_ES
dc.subjectCiencias de las Artes y las Letrases_ES
dc.subjectTeoría, análisis y crítica literariases_ES
dc.titleLa hermenéutica fenomenológica y poetológica como fundamento metodológico para la formación lectoraes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorGADN940303MQTMRD05es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Enseñanza en Estudios Literarioses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Lenguas y Letrases_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Enseñanza en Estudios Literarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LLMAC-231260.pdf2.48 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.