Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8662
Título : Asociación de malos hábitos alimenticios y sedentarismo, con alteraciones en peso y presión arterial en niños de nivel primaria
Autor: Edgar Jesús Sierra Jiménez
Palabras clave : Medicina y Ciencias de la Salud
Ciencias Médicas
Medicina Preventiva
Fecha de publicación : 7-nov-2022
Editorial : Medicina
Facultad: Facultad de Medicina
Prográma académico: Especialidad en Medicina Familiar
Resumen: Resumen: Antecedentes: La obesidad infantil es uno de los principales problemas de salud en México y en el mundo; hoy día existen 43 millones de niños con obesidad a nivel mundial reporta la OMS, lo que propicia mayor número de patologías asociadas a la obesidad a una edad más temprana. El sedentarismo y los malos hábitos alimenticios en la población infantil hoy en día juegan un rol principal en el aumento de la obesidad siendo participes de manera conjunta en el acumulo de calorías, a su vez los cambios a nivel social y laboral promueven la práctica de la vida sedentaria y de malos hábitos de alimentación, ocasionando el desarrollo de enfermedades. Objetivo general: determinar la asociación de malos hábitos alimenticios y sedentarismo con alteraciones en peso y presión arterial en niños de nivel primaria. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal y comparativo. La población estudiada fueron niños de ambos sexos de 6 a 12 años, estudiantes de educación primaria. Para el tamaño de muestra se utilizó la fórmula cuyo objetivo es comparar dos proporciones, con n=44 por grupo. Grupo 1: niños con malos hábitos alimenticios y sedentarismo, Grupo 2: niños con buenos hábitos alimenticios sin sedentarismo. Muestreo, no probabilístico por conveniencia. Se incluyeron niños estudiantes de 6 a 12 años, ambos géneros, que sus padres y ellos aceptaron participar en el estudio y firmaron el consentimiento informado. Se excluyeron niños con obesidad, pero con otra patología asociada (diabéticos, con hipotiroidismo, hipertensión ya diagnosticada, o patología renal), niños en tratamiento médico prolongado que causo aumento de peso (esteroides). Variables estudiadas: edad, sexo, talla, cintura, índice cintura estatura, nivel de actividad física, hábitos alimenticios, presión arterial. Se utilizó estadística descriptiva a través de medias, desviaciones estándar, porcentajes, intervalos de confianza para medias y porcentajes. El análisis inferencial se realizó mediante la prueba de chi cuadrada. Se respetaron los aspectos éticos. Resultados: El promedio de edad fue de 8.46 ± 2.051. Predominó el género masculino en el grupo con malo hábitos alimenticios y sedentarismo con 52.4% (p=0.524). Los niños con malos hábitos alimenticios y sedentarismo presentaron sobrepeso en el 45.7% y obesidad en el 14%, los niños con buenos hábitos alimenticios sin sedentarismo tuvieron sobrepeso 42.9% y obesidad en el 4.8%, con diferencia estadísticamente significativa. Se analizaron por separado los hábitos alimenticios y el sedentarismo con las alteraciones de la presión arterial resultando que los niños con malos hábitos alimenticios presentaron alteraciones en la tensión arterial en un 25.6% y los niños con buenos hábitos alimenticios con 12.7%, asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: Existe asociación de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo con el sobrepeso y la obesidad, sin embargo, en cuanto a las alteraciones en a presión arterial los malos hábitos alimenticios si presentaron asociación estadísticamente significativa en comparación con el sedentarismo que no presento diferencia significativa.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8662
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007589.pdf654.91 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.