Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 11-20 de 34.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI003334.pdf.jpgnov-2016Mahalia Ayala GalazMaestríaLa declaratoria del centro histórico de Santiago de Querétaro como patrimonio cultural por la UNESCO y las tensiones manifestadas a través del turismo y las políticas del estado
RI003340.pdf.jpgsep-2016Rosa Itzel Reyes SotoMaestríaRepresentaciones laborales y reestructuración productiva: los jóvenes frente al desempleo. El caso de Necaxa, Puebla
RI003597.PDF.jpgabr-2015Itzel Sofia Rivas PadronMaestríaLo indígena en lo urbano. Estrategias organizativas para la inserción social de los otomís y triquis en la ciudad de Santiago de Querétaro, Qro
RI003606.pdf.jpg1998Alberto Garcia EspejelMaestríaEl impacto social de los reacomodos involuntarios por proyectos de desarrollo. El caso del proyecto hidroeléctrico Zimapán. Propuesta de atención social.
RI005466.pdf.jpg25-oct-2020Verónica Acosta HernándezMaestríaEl programa de desayunos escolares rurales de Feed The Hungry (FTH) como espacio de conflicto en Montecillo de Nieto en San Miguel de Allende, Guanajuato.
RI005482.pdf.jpg20-ene-2021María Guadalupe Dalia Ornelas RealMaestríaEstrategias productivas de los pequeños productores agropecuarios del sistema lechero familiar en el municipio de Polotitlán, Estado de México
RI005493.pdf.jpg10-ene-2021Flor Mariana De La Peña VargasMaestríaViolencia de Género a mujeres residentes en la formación y profesión médica dentro de los hospitales públicos
RI005568.pdf.jpg11-ene-2021Mariana Covarrubias EscobarMaestríaLAS REDES SOCIALES COMO MECANISMO DE SUPERVIVENCIA POR PARTE DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUERÉTARO
RI005476.pdf.jpg9-dic-2020Maricela Atanacio PradoMaestríaLa identidad del ejido de Escolásticas a partir de la historia de su conformación agraria y de su actividad preponderante, la explotación y tallado de la cantera.
RI005640.pdf.jpg15-dic-2020Selene Paz VegaMaestríaEl patrimonio cultural del semidesierto queretano visto desde la niñez