Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8459
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorAruna Devi Rasu Chettiares_ES
dc.creatorLuis Daniel Poblano Ramírezes_ES
dc.date2022-11-28-
dc.date.accessioned2023-06-05T17:40:09Z-
dc.date.available2023-06-05T17:40:09Z-
dc.date.issued2022-11-28-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8459-
dc.descriptionEl sol es una fuente potencial de energía que puede ayudar en la solución de muchos de los problemas actuales, desde el cambio climático hasta la posible crisis energética que se podría generar con el agotamiento del petróleo. Las celdas solares híbridas basadas en polímeros orgánicos/semiconductores inorgánicos son una forma de explotar dicha fuente de energía además de contar con ventajas en el proceso de fabricación y potencial espacio de mejora. En un dispositivo fotovoltaico cada una de sus partes y cada uno de sus procesos de influencia en el desempeño final del mismo, en el presente trabajo de investigación se compararon dos métodos de síntesis de nanopartículas de CdS, coprecipitación e inyección en caliente, dichos métodos fueron puestos en práctica variando tiempo y temperatura. Las nanopartículas obtenidas fueron caracterizadas por medio de microscopia MET y MEB, difracción de rayos X, espectroscopia Raman y espectroscopia de UV-Vis, obteniendo mejores características de las nanopartículas sintetizadas por el método de inyección en caliente. Posteriormente, las nanopartículas fueron aplicadas a una celda solar híbrida basada en polímeros P3HT/PCBM con la configuración FTO/TiO2 /polímero: nanopartículas de CdS/MoO3/Ag. Al aplicar las nanopartículas en la celda solar se obtendrán eficiencias máximas de 1,63% para las fabricadas con nanopartículas obtenidas por el método de inyección en caliente y de 0,03% para las fabricadas con nanopartículas obtenidas por el método de coprecipitación.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuímicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_ES
dc.subjectQuímicaes_ES
dc.subjectQuímica Físicaes_ES
dc.titleDesarrollo de una celda solar híbrida basada en polímeros P3HT/PCBM con nanopartículas de Cdses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorPORL950123HDFBMS08es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniero Químico en Materialeses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero Químico en Materiales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007533.pdf1.83 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.