Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8377
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosé Enrique Brito Mirandaes_ES
dc.creatorMontserrat Arellano Mendozaes_ES
dc.date2023-03-30-
dc.date.accessioned2023-05-30T17:49:57Z-
dc.date.available2023-05-30T17:49:57Z-
dc.date.issued2023-03-30-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8377-
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación buscó crear una propuesta didáctica que permitiera llenar la brecha que existe entre los aprendizajes esperados para los alumnos de sexto de primaria dentro del ámbito de literatura y los materiales y guías didácticos disponibles para llegar a dichas metas. El producto resultante de este trabajo de investigación fue una unidad didáctica titulada “El camino del detective”, la cual se compone de tres bloques, 8 fichas pedagógicas y una serie de materiales, entre ellos un portafolio de evidencias denominado “Cuaderno del detective”. La unidad didáctica en cuestión tuvo como objetivos principales introducir a los alumnos de sexto de primaria al subgénero narrativo policíaco y propiciar una lectura policíaca en ellos a la par que conocían los elementos de su poética y desarrollaban sus habilidades de creación y comprobación de hipótesis a partir de la lectura de dos cuentos de Sherlock Holmes. Su diseño se basó de las teorías educativas constructivistas y aprendizaje significativo, el análisis textual estructuralista y la propuesta del razonamiento abductivo de Peirce. Durante su implementación se comprobó la pertinencia de crear este tipo de propuestas didácticas relacionadas al estudio de la literatura. A partir de esta propuesta didáctica, los alumnos llevaron a cabo lecturas participativas que les permitieron desarrollar sus habilidades de lectura comprensiva, interactuar con nuevos subgéneros narrativos de una manera lúdica y motivadora, y a la vez experimentar la función estética del lenguaje presente en los cuentos policíacos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLenguas y letrases_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectHumanidades y Ciencias de la Conductaes_ES
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectTeoría, Análisis y Crítica Literariases_ES
dc.title“El camino del detective”. Diseño e implementación de una unidad didáctica enfocada al estudio de los cuentos policíacos de Sherlock Holmes dirigida a alumnos de sexto de primariaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorAEMM950524MGTRNN09es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Enseñanza en Estudios Literarioses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Lenguas y Letrases_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Enseñanza en Estudios Literarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007484.pdf5.21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.