Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8376
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMaría De La Luz Pérez Reaes_ES
dc.creatorHugo Martínez Ángeleses_ES
dc.date2023-05-26-
dc.date.accessioned2023-05-30T17:43:48Z-
dc.date.available2023-05-30T17:43:48Z-
dc.date.issued2023-05-26-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8376-
dc.descriptionEl empleo desmedido de los recursos naturales del medio ambiente ha ocasionado el uso sostenible de los materiales constructivos ya que, en la actualidad, los elementos empleados en la industria de la construcción, tienen gran demanda a nivel mundial. Por otro lado, la utilización de plásticos reciclados, como el polietileno de baja densidad (LDPE), agregado en las mezclas de concreto ha sido una alternativa para el desarrollo de nuevos materiales, pues la disposición de este material es un desafío mundial, ya que solo el 9% de los 9 mil millones de toneladas generados hasta este momento ha sido reciclado. En México, anualmente se generan 8 millones de toneladas y solo se recicla el 14%. Se realizó el diseño y caracterización de ladrillos ecológicos elaborados con mezclas de concreto modificadas incorporando porcentajes de 5, 10 y 15 % de LDPE procedente de desecho; además, las partículas de polímero fueron desmenuzadas en tamaños promedio de 0.30 y 0.60 milímetros. Ladrillos de mezcla de concreto con LDPE fueron sometidos a ensayes de: resistencia a la compresión, absorción de agua (inicial y total) y resistencia al fuego, esto con el objetivo de comparar el desempeño de estos elementos con los parámetros recomendados en las normativas vigentes para mampostería. En los resultados se observaron valores óptimos al incorporar un 5% de LDPE ya que, en la prueba de compresión se obtuvo un valor promedio de 11.24 Mpa; para la prueba de absorción inicial se obtuvo un valor de 7.67 unidades; en la prueba de absorción total se obtuvo un valor promedio de 12.49 %; en la prueba de resistencia al fuego, se encontró que los ladrillos tienen una buena capacidad calorífica ya que, pueden ser sometidos a temperaturas aproximadas de 100 °C durante 3 horas, sin sufrir algún tipo de daño en la parte expuesta. Por lo tanto, y con base en los resultados favorables encontrados en esta investigación, se puede concluir que, los ladrillos con incorporación de 5% de LDPE, pueden ser usados de manera constructiva y, además, esto justifica la idoneidad de uso de los mismos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherIngenieríaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_ES
dc.subjectCiencias Tecnológicases_ES
dc.subjectTecnología de Materialeses_ES
dc.titleDesarrollo y caracterización de ladrillo ecológico de concreto incorporando polietileno de baja densidad procedente de desechoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorMAAH940915HQTRNG02es_ES
dc.contributor.identificadorPERL650926MNTRXZ08es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias (Construcción)es_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias (Construcción)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007483.pdf3.54 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.