Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8361
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMa. Guadalupe García Alcoceres_ES
dc.contributorLaura Cristina Berumen Seguraes_ES
dc.contributorMará de la Concepción Adriana Yerena de la Vegaes_ES
dc.contributorSergio Pacheco Hernándezes_ES
dc.creatorJesica Esther Escobar Cabreraes_ES
dc.date2007-
dc.date.accessioned2023-05-30T14:58:12Z-
dc.date.available2023-05-30T14:58:12Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8361-
dc.descriptionEl cobre es un elemento traza esencial para la salud de los humanos ya que activa y desactiva numerosas enzimas e interviene en la formación del colágeno, la elastina y el pigmento melanina. Los efectos tóxicos de bajas concentraciones pueden provocar entre otros trastornos irritación y dolor. Las concentraciones altas de cobre han sido asociadas a daños en riñones e hígado, así como trastornos mentales que pueden llevar a la muerte, también se ha reportado daño al DNA por efecto de cobre que pueden tener consecuencias graves tanto para los individuos como su descendencia. En este trabajo se estudió los cambios citogenéticos ocasionados por el cloruro de cobre en linfocitos humanos durante su cultivo. Se utilizaron las concentraciones de 8, 16 y 24 ug/ml de cloruro de cobre sobre los linfocitos en una aplicación única, incubándolos durante 72 horas, cosechándolos y posteriormente analizando las metafases al microscopio. Se cultivaron sus respectivos controles negativos y se utilizó como control positivo a la Mitomicina C en una concentración de 1 ug/mi. Los resultados mostraron diferencias entre los controles negativos y los tratados observándose aberraciones cromosómicas como los Gaps en todas las concentraciones. La frecuencia de estas alteraciones aumentó conforme aumentó la concentración del cobre. Este estudió reveló que el cobre tiene un efecto clasto génico en todas las concentraciones utilizadases_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 612.01524 E74ees_ES
dc.titleEfecto citogenético in vitro del cloruro de cobre sobre linfocitos humanoses_ES
dc.typeTesises_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Jesica Ether Escobar Cabrera.pdf21.37 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.