Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7886
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorSofía María Arvizu Medranoes_ES
dc.creatorYesenia Cruz Jarquines_ES
dc.date2023-02-28-
dc.date.accessioned2023-03-15T13:12:05Z-
dc.date.available2023-03-15T13:12:05Z-
dc.date.issued2023-02-28-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7886-
dc.descriptionSalmonella enterica ha sido reportada como una de las principales causas de brotes asociados al consumo de vegetales. La eficacia de los tratamientos de desinfección aplicados a los productos hortícolas puede verse reducida por la presencia de biopelículas bacterianas. Además, algunos desinfectantes tienen un efecto negativo en el medio ambiente, por ello existe una tendencia a utilizar compuestos antimicrobianos de origen vegetal en alimentos para el control de microorganismos patógenos al humano. El objetivo de este trabajo fue evaluar la supervivencia de Salmonella enterica en biopelículas sobre lechuga durante el almacenamiento y en presencia de aceite esencial de naranja verde (AEN) encapsulado. Se evaluó la capacidad de crecimiento y formación de biopelículas de 20 cepas de Salmonella enterica en extracto de lechuga y esferas de acero inoxidable a 35 °C mediante cultivo y la técnica del cristal violeta. Las seis cepas de Salmonella con mayor capacidad de adhesión y colonización se inocularon en lechuga y se almacenaron a 10° y 30° C. Se dio seguimiento a las poblaciones del patógeno y a la formación de biopolímeros durante el almacenamiento. Finalmente se determinó el efecto antimicrobiano del AEN encapsulado sobre Salmonella en la superficie de la lechuga. Todas las cepas mostraron capacidad de desarrollarse en el extracto de lechuga a lo largo del almacenamiento con un incremento promedio de 2.6 Log UFC/ ml. Se seleccionaron las cepas S1, S5, S12, S7, S3 y S9 por su capacidad de adhesión, desarrollo y formación de biopolímeros en esferas de acero inoxidable con extracto de lechuga. Tanto en 10, como en 30 º C se observó desarrollo del microorganismo; sin la presencia de AEN, el patógeno pudo aumentar su población en aproximadamente 0,8 y 2,0 Log UFC/cm² a 30 y 10 º C, respectivamente. La presencia de AEN, tanto encapsulados como no encapsulado, redujo la población alcanzada por Salmonella al final del almacenamiento mostrando diferencias de 0.4 Log UFC/ cm² comparado con el control a 30°C y hasta 1 Log UFC/cm² comparado a 10 °C. Los agentes antimicrobianos extraídos de las plantas pueden ser una estrategia eficiente para reducir la actividad de patógenos como Salmonella en lechuga.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuímicaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectBiología y Químicaes_ES
dc.subjectQuímicaes_ES
dc.subjectMicrobiologíaes_ES
dc.titleSobrevivencia de Salmonella enterica en lechuga durante el almacenamiento y en presencia de aceite esencial de naranja (Citrus aurantium amara)es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorCUJY950828MCSRRS04es_ES
dc.contributor.identificadorAIMS720526MMNRDF09es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencia y Tecnología de Alimentoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007214.pdf1.23 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.