Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7812
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorPaul Garnica Anguases_ES
dc.creatorGuadalupe Evangelina Itandehui Martínez Peñaes_ES
dc.date2006-11-
dc.date.accessioned2017-02-16T15:32:17Z-
dc.date.available2017-02-16T15:32:17Z-
dc.date.issued2006-11-
dc.identifier1895 - RI003853.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7812-
dc.descriptionEste trabajo presenta una aplicación del concepto de incertidumbre estadística en los ensayos de laboratorio de Geotecnia. Las ciencias experimentales enfrentan el problema de la variabilidad de los resultados que se obtienen en las observaciones de laboratorio. Dicha variabilidad genera incertidumbre respecto al "verdadero" valor del mensurando que tiene efectos negativos en el costo de las obras civiles y en la seguridad de los usuarios, por la necesidad de utilizar factores de seguridad altos. El concepto de incertidumbre tiene una sólida aplicación en laboratorios de química, especialmente farmacéuticos, donde la precisión y exactitud de las mediciones resulta prioritaria. En los laboratorios de Geotecnia el manejo de éste concepto y la metodología para su estimación, aún no es de uso común; sin embargo, en este trabajo se defiende la tesis de que su utilización refleja la competitividad técnica de un laboratorio de ensayos y por lo tanto en un futuro próximo resultará altamente prioritario para su permanencia. El trabajo consta de seis capítulos medulares, más las conclusiones, la bibliografía y los anexos. Los capítulos centrales exponen los conocimientos básicos de metrología aplicados, el marco normativo para la estimación de la incertidumbre en laboratorios de ensayo, los modelos de aplicación específica a diez ensayos de laboratorio de Geotecnia incluyendo su estimación cuantitativa y finalmente se concluye con la descripción de la relación cliente laboratorio en la que se puede especificar una incertidumbre requerida por alguna aplicación particular por parte del cliente. Como parte de los resultados obtenidos se obtiene evidencia de que la incertidumbre que resulta en un proceso de medición dentro de los procedimientos de ensayo de Geotecnia, es mínima, siempre y cuando sea un procedimiento normalizado. Encontrándose que el' mayor aporte a la incertidumbre se debe a la repetibilidad y reproducibilidad del procedimiento de ensayo normalizado.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectIncertidumbrees_ES
dc.subjectEnsayoses_ES
dc.subjectGeotecniaes_ES
dc.titleIncertidumbre estadística en los procedimientos de ensayo de geotecniaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Cienciases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001895.pdf2.89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.