Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7798
Título : Eliminación de cromo, plomo y zinc en aguas contaminadas por vía hidroquímica de formación de ferritas
Autor: Graciela García Barrera
Palabras clave : Descontaminación
Vía hidroquímica
Ferritas
Fecha de publicación : jun-2005
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad: Facultad de Química
Programa académico: Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen: La calidad de las aguas se ve afectada por contaminantes químicos como sustancias no biodegradables y metales pesados que por su carácter tóxico representan un grave problema para los seres vivos. Un procedimiento para la depuración de ésos compuestos químicos, de manera que su concentración disminuya a niveles permitidos, es la obtención de ferritas. Las ferritas son el resultado de un proceso de precipitación-coprecipitación controlado que involucra la combinación de óxido férrico con otros óxidos metálicos; su formación requiere la oxidación parcial del hierro y la subsiguiente precipitación selectiva de los iones metálicos en la disolución, quedando los metales incorporados a la estructura cristalina. El proceso de formación de ferritas in situ para la eliminación de metales pesados en sistemas acuosos, conocido como vía hidroquímica, es aplicable a una amplia gama de iones metálicos e incluso a mezclas de iones en disolución. En este trabajo se pretendió optimizar el proceso de formación de ferritas de cromo, plomo y zinc para obtener ferritas magnéticas de alta estabilidad las que produjeron eficiencias de remoción superiores al 99%. La optimización de las ferritas de cromo, plomo y zinc se realizó evaluando la incidencia y contribución de las variables del proceso, tales como: la concentración del metal en la solución, la relación [Fe+2]/[metal], la temperatura, la velocidad de agitación, entre otras, mediante un diseño de parámetros de Taguchi. La eficiencia de remoción de cromo, plomo y zinc se determinó por Espectroscopía de Absorción Atómica (EAA). Las propiedades magnéticas y la estabilidad de los sólidos ferríticos se obtuvieron evaluando. Ja permeabilidad magnética, con lo cual podemos asegurar que, los sólidos ferríticos pueden ser reaprovechados en la fabricación de cabezales de cintas magnéticas, cintas magnéticas de tarjetas electrónicas, fabricación de cintas de audio y video, entre otros posibles usos.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7798
Otros identificadores : 1883 - RI003840.pdf
Colección: Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001883.pdf3.1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.