Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7747
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAdrián Hernández Lomelíes_ES
dc.creatorBaltazar Dorantes Reyeses_ES
dc.date2009-
dc.date.accessioned2017-02-13T16:54:12Z-
dc.date.available2017-02-13T16:54:12Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier1842 - RI003892.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7747-
dc.descriptionLa Picadura de alacrán (PA) constituye un problema importante de Salud Pública. Durante el 2002 se reportaron cerca de 2.5 millones de casos en la República Mexicana siendo Jalisco el estado que concentró más de 835 mil casos y para Querétaro solo 12 861 pacientes PA. Actualmente el tratamiento de elección consiste en la administración de faboterápicos. Objetivo. Evaluar el tiempo de respuesta a faboterapia en menores de 14 años. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, en menores de 14 años que sufrieron picadura de alacrán durante el 2007 registrados en el HGR No. 1 del IMSS en Querétaro, la muestra correspondió a 215 casos, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Estudiamos variables sociodemográficas, clínicas y de manejo utilizando estadística descriptiva. Resultados. El género femenino, 36.1% se recuperó en la primera hr pos tratamiento; En la edad de 7 años, 52% se recuperaron en 60 minutos; 61.5% pacientes con peso 30-35 kgs, respondieron en 60 minutos; 58.5% casos con antecedente de picadura se recuperaron en una hora; 42.8% casos tratados a los 30 minutos se curaron en una hr; en intoxicación leve 60% se recuperaron en una hora, en intoxicación moderada 41.8% se recuperaron entre 90-180 minutos; 62.2% respondieron en una hora del tratamiento con un solo frasco de faboterapia, Conclusiones. Se considera que la rápida instalación de los faboterápicos en la picadura de alacrán reduce la morbi-mortalidad en este grupo de edad con alto riesgo, lo cual conduce a disminuir las probabilidades de enfrentarse a un desenlace fatal.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPicadura// alacrán//Menoreses_ES
dc.titleTiempo de respuesta a faboterapia en niños de 0 a 14 años con picadura de alacránes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001842.pdf397.38 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.