Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7726
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorLizzetta Velasquez Solorioes_ES
dc.creatorAnalaura Sánchez Sanabriaes_ES
dc.date2011-01-
dc.date.accessioned2017-02-10T18:31:27Z-
dc.date.available2017-02-10T18:31:27Z-
dc.date.issued2011-01-
dc.identifier1825 - RI003882.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7726-
dc.descriptionLa obesidad en las sociedades modernas ha incrementado y con ello puede esperarse a su vez aumento en la obesidad materna y por consiguiente en la macrosomía neonatal. Las complicaciones perinatales en el recién nacido macrosómico son múltiples y variadas, muchas de ellas con presentación asintomática; por lo que de no sospecharse pueden traer graves secuelas a corto y largo plazo, empeorando la calidad de vida. El objetivo es determinar la prevalencia de macrosomía neonatal en pacientes de término así como las complicaciones relacionadas. Material y Métodos: se realizó un estudio transversal, se seleccionaron a todos los recién nacidos de término macrosómicos nacidos en la unidad de toco-cirugía del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, Querétaro, para su análisis estadístico se realizó a través del paquete estadístico SPSS Vl7. Se realizó análisis de frecuencias y proporciones. Resultados: Se estudiaron 139 pacientes que representó 2.5% de macrosómicos para el total de nacimientos de ese periodo; de los cuales el 61.9% (86 casos) presento algún tipo de patología, siendo éstas: hipoglucemia 33% (46 casos), hipocalcemia 19.4% (27 casos), patología respiratoria 12.9% (18 casos), malformaciones congénitas en 1.4% (2 casos), trombocitopenia 5.8% (8 casos), miocardiopatía hipertrófica 0.7% (1caso), policitemia 10.8% (15 casos), hiperbilirrubinemia 28.1% (39 casos), trauma obstétrico 17.3% (24 casos), mortalidad 1.4% (2 casos). Conclusiones: La incidencia para macrosomía es baja respecto a la literatura. Las complicaciones son altas por lo que se requiere vigilancia en las unidades neonatales para un diagnóstico y tratamiento oportunos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMacrosomía neonatales_ES
dc.subjectComplicaciones perinataleses_ES
dc.subjectRecién nacido de términoes_ES
dc.titlePrevalencia y complicaciones perinatales en el recién nacido de término macrosómico en el hospital de especialidades del niño y la mujer del periodo 1º enero al 30 junio 2010es_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Pediatríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Pediatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001825.PDF3.54 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.