Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7580
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAidé Terán Alcoceres_ES
dc.creatorDilián Ávila Sánchezes_ES
dc.date2015-03-
dc.date.accessioned2017-01-31T16:14:38Z-
dc.date.available2017-01-31T16:14:38Z-
dc.date.issued2015-03-
dc.identifier1708 - RI003736.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7580-
dc.descriptionEl sistema estomatognático está anatómicamente vinculado a las vértebras cervicales y al hueso hioides, de tal manera que los cambios en la boca, los maxilares y estructuras estrechamente relacionadas pueden afectar la postura del cuerpo. Rocabado establece la relación entre maloclusión CII y una postura adelantada de la cabeza; descrita por el autor como ¿la evidencia más poderosa que ha podido observar en la relación entre maloclusión y posición de la cabeza¿. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia del tratamiento ortodóncico y ortopédico funcional en el cambio de la posición de la cabeza y triángulo hioideo en pacientes con maloclusión CII esqueletal que acuden a la clínica del posgrado de ortodoncia de la UAQ. Con un diseño de serie de casos, prospectivo, longitudinal se utilizaron pares de cefalogramas laterales de 40 pacientes con clase II esquelética (20 tratados con ortodoncia y 20 con ortopedia funcional de los maxilares), la primera tomada al inicio y la segunda a los 12 meses del tratamiento. Se realiza el trazado del análisis de Rocabado en ambas radiografías y se describen los cambios de cada caso tratado. Los resultados demostraron que el ángulo MGP-OP en 35% de los casos; la distancia OA en 35%, el triángulo hioideo en 35% y de la clase II esquelética en 80% de los pacientes tratados con ortodoncia mostraron un cambio favorable; en los pacientes tratados con OFM se logra la mejoría en el ángulo MGP-OP en 25%, en la distancia OA en 35%, del triángulo hioideo en 25% y de la clase esquelética en 70%. Se concluye que la mayoría de los casos observados en este estudio muestran mejoría en la posición de la cabeza, no así en la del hueso hioides. Los tratamientos de ortodoncia y ortopedia funcional de los maxilares son eficaces para la corrección de la posición de la cabeza y de la clase esquelética en pacientes con maloclusión clase II esquelética.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPosturaes_ES
dc.subjectCabezaes_ES
dc.subjectHioideses_ES
dc.titleEficacia del tratamiento ortopédico funcional u Ortodóncico en el cambio de la posición de la cabeza y triángulo hioideo en pacientes con Maloclusión CII esqueletal. Serie de casoses_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Ortodonciaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Ortodoncia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001708.pdf1.43 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.