Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7469
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEnrique Villareal Ríoses_ES
dc.creatorDiana Ugalde Valenciaes_ES
dc.date2016-02-
dc.date.accessioned2017-01-26T17:24:31Z-
dc.date.available2017-01-26T17:24:31Z-
dc.date.issued2016-02-
dc.identifier1618 - RI002864.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7469-
dc.descriptionLa diabetes es considerada un problema prioritario de salud pública global, al disminuir la esperanza y calidad de vida de quienes la padecen, además de representar una enfermedad de alto costo para los sistemas de salud debido a la mayor demanda de servicios. Siendo la medicina familiar el primer contacto de la población con el sistema de salud, es indispensable cambiar el abordaje individualizado que ha prevalecido por años y que no ha logrado impactar en la prevención y control de enfermedades, primordialmente las crónicas como la diabetes, por un abordaje familiar que ofrece la oportunidad de generar un cambio. Objetivo: Estimar el costo de la atención de la familia con diabetes en comparación con la familia sin diabetes en el primer nivel de atención. Material y Métodos: Estudio de costos, periodo de enero a diciembre de 2013, en familias usuarias adscritas a 3 unidades de primer nivel de atención de la ciudad de Querétaro, formando dos grupos de 31 familias cada uno, grupo 1 familias con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y grupo 2 familias sin DM2, empleando muestreo probabilístico simple, a partir del marco muestral de usuarios de las unidades durante el periodo establecido. Mediante el número de afiliación del paciente sorteado se obtuvieron los integrantes de su familia a través del catálogo electrónico de expedientes, se revisó el expediente de cada uno de los integrantes para llenar la cédula de recolección de datos. Cada familia con diabetes fue pareada, por grupos de edad y número de integrantes, con una familia sin diabetes. El análisis de costos se realizó con la técnica de microcosteo y la técnica de tiempos y movimientos. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y proyecciones del costo. Resultados: El costo promedio de atención en primer nivel, que incluye los servicios de medicina familiar, laboratorio, farmacia y medicamentos, es para la familia con diabetes $7,136.75 y para la familia sin diabetes $3,985.59. Conclusión: La atención de la familia con diabetes en el primer nivel tiene una mayor demanda y genera un mayor consumo de recursos, traduciéndose en un costo muy superior al de la familia sin diabetes.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCostoes_ES
dc.subjectDiabeteses_ES
dc.subjectFamiliaes_ES
dc.titleCosto de la atención de la familia con diabetes en comparación con la familia sin diabeteses_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001618.pdf1.13 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.