Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7405
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorHilda Romero Zepedaes_ES
dc.creatorAlicia Castañón Limónes_ES
dc.date2004-11-
dc.date.accessioned2017-01-24T20:20:24Z-
dc.date.available2017-01-24T20:20:24Z-
dc.date.issued2004-11-
dc.identifier1566 - RI003539.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7405-
dc.descriptionEl propósito del estudio fue la caracterización de calidad de vida en la enfermera jubilada en seis dominios de la vida: físico, psicológico, independencia, relaciones sociales, ambiente y espirituales, que constituyen los parámetros reconocido por la OMS para definir la calidad de vida. Metodología: el estudio es descriptivo del total de 79 Enfermeras jubiladas. Previo consentimiento informado, se obtuvieron datos sociodemográfico, se solicitó y guio en la auto aplicación el cuestionario WHOQOL- 100 validado y autorizado para su utilización por la OMS. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa .estadístico SPSS para la base de datos que se envió a la OMS y para determinar medidas de tendencia central y correlación de variables. Resultados: Variables Sociodemográficas: la edad promedio de la población 58.:t. 5.98 años, con un promedio de años de jubilación de 8.2+3.9, 59·4% reportó convivencia con pareja. En escolaridad se reportó, el 42% técnica con secundaria, 21% técnica con secundaria y pos básico, 13% técnica sin secundaria, 8.7% con Licenciatura, 8.7% primaria y 5.8% con secundaria. El 88.4% del grupo reportó percibir una pensión dinámica y el 23.2% reportó otra actividad remunerada. Calidad de Vida: la percepción global de calidad de vida y salud en general ponderada en un 80%, espiritualidad 77.35 ±_17.49, independencia 72.35 ±- 17.99, medio ambiente 68.69 ±.11.81, relaciones sociales 68.38 ±.14.79, salud psicológica 67.46 ±.15.63 y salud física 67.30 ±__17.47. Dominios de Mayor Impacto: Espiritualidad, independencia y medio ambiente en orden de mayor a menor. Conclusiones: el concepto universal de calidad de vida retoma perspectivas del sujeto y su bienestar en el contexto de cultura y sistema de valores, y en relación a sus metas, expectativas y estándares, por lo que pese a los distintos contextos de vida de la entenderá jubilada, la evaluación global de calidad de vida fue muy satisfactoria.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectPercepciónes_ES
dc.subjectEnfermeras jubiladases_ES
dc.titleFactores que definen y determinan la calidad de vida en las enfermeras jubiladases_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de Enfermeríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Enfermeríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001566.pdf6.2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.