Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7265
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMarja Teresita González Juárezes_ES
dc.creatorGloria Angélica Pacheco Ángeleses_ES
dc.date2015-04-
dc.date.accessioned2016-12-02T15:46:53Z-
dc.date.available2016-12-02T15:46:53Z-
dc.date.issued2015-04-
dc.identifier1452 - RI002465.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7265-
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es analizar los conceptos de campo y ciudad, las nuevas formas de relación que existen entre sus habitantes, y los procesos de metropolización que, a partir de las necesidades de la ciudad han ido modificando para la comunidad rural sus espacios tradicionales, así como los usos y significados que tenían para sus habitantes, tales como la conversión de tierras a reservas ecológicas, la construcción de fraccionamientos campestres o centros de esparcimiento y recreación. Por otra parte, conocer las estrategias de sobrevivencia económica y cultural, que, vistas desde el enfoque teórico de la nueva ruralidad, han desarrollado en el campo sus habitantes como nuevas formas de enfrentar su realidad, en donde lo rural no se define precisamente como lo opuesto a lo urbano, y esta relación que históricamente se ha visto como dicotómica se convierte en una relación complementaria, si bien como respuesta a los procesos globales de cuya dinámica es difícil sustraerse, siempre conservando su identidad rural y sus formas rústicas como una manera de respuesta local. Todo esto a partir de la revisión del caso de una comunidad rural ubicada a pocos kilómetros al sur de una de las ciudades del centro de México con mayor crecimiento económico e industrial, como es la ciudad de Querétaro.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCampo y ciudades_ES
dc.subjectNoriaes_ES
dc.subjectHuimilpanes_ES
dc.titleRelaciones campo-ciudad, una estrategia de reproducción social y económica. El caso de la Noria, Municipio de Huimilpan.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001452.PDF1.5 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.