Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7237
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorIsaac Eustacio Carrillo Treviñoes_ES
dc.creatorDavid Badilla Lópezes_ES
dc.date2013-09-
dc.date.accessioned2016-08-08T18:35:14Z-
dc.date.available2016-08-08T18:35:14Z-
dc.date.issued2013-09-
dc.identifier143 - RI000054.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7237-
dc.descriptionLa rodilla de saltador o tendinopatía rotuliana, es un claro ejemplo de tendinopatía por tracción, se caracteriza por dolor en la zona anterior de la rodilla cerca de su inserción con la rótula que aumenta con la presión. Objetivo: Determinar la prevalencia de la rodilla de saltador en atletas de la escuela de talentos deportivos del INDEREQ, en el ciclo competitivo 2012-2013. Material y métodos: Se realizó un estudio de prevalencia en la población total de la escuela de talentos deportivos del INDEREQ, se excluyeron a aquellos con patología de rodilla ya identificada por un médico, se eliminaron a los que no contestaron la cédula o no completaron la exploración; se midieron las variables: edad, sexo, IMC, deporte, tiempo de calentamiento y años de práctica. La patología se definió por interrogatorio y exploración física. Se clasificó según su grado y localización por VISA-P en: leves, moderados y severos. Resultados: La prevalencia fue de 28.86% de un total de 246 estudiantes de entre 12 a 17 años, predominó a los 13 años y en el deporte de atletismo (26.76%). El 73.24% de los casos fueron leves. 57.75% se localizó en el polo inferior de la rótula. Se presentó mayormente en los que realizaban un calentamiento de 16-20 minutos, los que entrenaban de 4 a 5 horas y los que llevaban entrenando de 5.1 a 10 años. Conclusión. La prevalencia de la rodilla de saltador en alumnos de la escuela de talentos deportivos es de 28.86%, con mayor presencia en el deporte de atletismo y a la de edad de 13 añoses_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectRodilla de saltadores_ES
dc.subjectTendinopatía rotulianaes_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.titlePrevalencia de la rodilla de saltador en atletas de la escuela de talentos deportivos del Estado de Querétaro ciclo competitivo 2012-2013es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Fisioterapiaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Enfermeríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000143.pdf555.98 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.