Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7132
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRuth Angélica Rico Hernándezes_ES
dc.creatorElisa Morales Portilloes_ES
dc.date2008-05-
dc.date.accessioned2016-11-24T20:32:43Z-
dc.date.available2016-11-24T20:32:43Z-
dc.date.issued2008-05-
dc.identifier1346 - RI001683.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7132-
dc.descriptionLos fenómenos económicos y culturales en el mundo tales como la globalización, llevan a las empresas a enfrentar diversas oportunidades y problemas; y a buscar formas de sobrevivir ante los embates de estos problemas. En este contexto las empresas, sobre todo las más vulnerables como la MIPyMEs, deben aprender a manejar los recursos con los que cuentan para ser más competitivas. El conocimiento es el único recurso que puede incrementarse con el uso. La gestión del conocimiento es la forma como las empresas pueden incrementar este recurso intangible. La intranet aplicada adecuadamente puede ser una solución poderosa para gestionar el conocimiento de una empresa. Al diseñarla e implementarla, en alineación con objetivos organizacionales, se convierte en una herramienta fundamental para la gestión del conocimiento. Con ayuda de las tecnologías de la información, tales como las intranets, es factible que ese conocimiento con el que cuentan las empresas perdure y se incremente. Con soporte en la Intranet la gestión del conocimiento se puede convertir en un proceso integrador en el que converjan la gestión de la información en si misma, la tecnología y los recursos humanos, de manera tal que su implementación se oriente a perfeccionar los procesos de mayor impacto en la empresa, a la mejor explotación del conocimiento en función de los procesos y su distribución en la organización sobre la base del uso de la tecnología y las redes de comunicaciones. El presente trabajo tiene como fin la aplicación de las tecnologías de información en la gestión del conocimiento. El objetivo es que la MIPyME utilice de manera más efectiva su información para convertirla en generadora del conocimiento, de tal manera que la gestión del conocimiento implementada en sus procesos puedan transformar sus fortalezas en procesos seguros y sostenibles para una eficiente toma de decisiones.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectGestión del conocimientoes_ES
dc.subjectIntranetes_ES
dc.subjectMIPyMEses_ES
dc.titlePropuesta de un modelo para la gestión del conocimiento para MIPyMEs de la Industria manufacturera estado de Querétaro, basado en Intranets.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Sistemas de Información Gestión y Tecnologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Informáticaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Sistemas de Información Gestión y Tecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001346.PDF3.8 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.